Microsoft word - 201139_ff7303eb-f7d1-4f95-9dcb-b87963101d8d.doc

"El Bicentenario encuentra a los Pueblos de América del Sur en una nueva
etapa de transformación, cuyos principios rectores deben ser la libertad y la
igualdad".

Cristina Fernández de Kirchner
A las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, porque con su lucha permanente
por Memoria, Verdad y Justicia, ennoblecen al género;

A las compañeras de género, mujeres trabajadoras, profesionales, voluntarias,
dirigentes políticas y sociales, miembros de otras organizaciones no
gubernamentales, vecinalistas y empresarias, para que con nuestros sueños y
esperanzas afrontemos los desafíos que el nuevo siglo nos pone en el camino;

A las voluntarias y voluntarios de la Red Solidaria Firmat y de nuestro
Observatorio, porque sin su valioso aporte no sería posible el compromiso y la
tarea de militancia social y política que llevamos adelante;

A quienes de una u otra forma han colaborado para recabar los datos y
estadísticas que reflejan el presente Informe.

Profesionales que han desempeñado tareas en el Observatorio de Género y
Derechos Humanos
Abogadas
Dra. María Belén Di Battista
Dra. Vanesa Barbich Bernardi
Dra. Analía Flaviani
Dra. María de los Angeles Sacnun
Licenciadas en Psicología
Lic. Clarisa Crespo
Lic. Melina Lanza Dolgiotti
Licenciada en Trabajo Social
Lic. Griselda Valdecassa
Arquitecta
Arq. Alexandra Beltramo
Médico Sanitarista
Dr. Ramiro Huber
Ingeniero Agrónomo
Ing. Julián Elvio Chipoloni
Docentes
Sra. Mónica Tenaglia
Sra. Adriana Corti
Sra. María Alejandra Charras
Agente Preventor de Adicciones
Sra. María Verónica Villegas Rodríguez
Índice General
Capítulo 1. INTRODUCCIÓN.
Palabras Preliminares
Observatorio de Género y Derechos Humanos
Marco Internacional, Nacional y Provincial en la lucha contra la violencia
de género

Capítulo 2. MAGNITUD Y ANÁLISIS DEL FENÓMENO.
Violencia de género: Magnitud y evolución. Casos relevados a nivel
nacional, provincial y local

2.1.1. La magnitud y evolución de la violencia de género según datos oficiales
argentinos

2.1.2. La voz de las Mujeres. Denuncias recepcionadas. Ley 26.485. Ley 26.529
2.1.3. Distintos tipos de violencia relevados en la ciudad de Firmat . Las Marías
Firmatenses. La Salud. Nuestras Marías y las Obras Sociales de cobertura
Médica. Nuestras Marías y el trabajo. Desigualdad en el ámbito laboral.
Nuestras Marías y la desigualdad social - Políticas Sociales. Nuestras Marías
paraguayas. Una problemática emergente

Capítulo 3. MEDIDAS TOMADAS Y EVOLUCIÓN DE ÉSTAS PARA PREVENIR,
CORREGIR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA DE GÉNERO Y SU IMPACTO

3.1. Jornadas y Talleres de Difusión del Observatorio de Género y Derechos
Humanos. Gabinete Social y Hospital público. Economía Social.

3.2. Impacto de las políticas nacionales. Programa de Recuperación Productiva
(REPRO). Asignaciones Universales por hijo (AUH). Las Pensiones y
Jubilaciones

Capítulo 4. PROPUESTAS DE ACTUACIÓN
Necesidad de la creación de un Hogar para Mujeres Víctimas de
Violencia

Creación de la Comisaría de la Mujer
En el ámbito sanitario: salud sexual y reproductiva
En el ámbito laboral del municipio
Creación de un Jardín Maternal dependiente del Municipio.
Creación del Instituto Municipal de la Vivienda.
Capítulo 1. INTRODUCCIÓN.
1.1. Palabras Preliminares
Hace once años, el día 8 de marzo de 2000, Día Internacional de la Mujer, mujeres comprometidas con la realidad de nuestra comunidad , preocupadas por la creciente desigualdad social decidimos constituír una organización no gubernamental en la que trabajar colectivamente. No fue casualidad que Red Solidaria Firmat naciera el preciso Día Internacional de
la Mujer: las fundadoras de la entidad somos mujeres y nos sentimos identificadas
con la lucha obrera de aquellas compañeras de género que a principios del Siglo XX
elevaron sus protestas reclamando mejores condiciones laborales e igualdad de
oportunidades.
Nacimos desde el género y con una visión de género. Al comenzar a transitar el camino con Red Solidaria Firmat advertimos que la desigualdad social de las mujeres pobres es aún más pronunciada que en el caso de los varones pobres. Así surgió el "Primer Taller de Prevención de la Violencia de Género y toda
forma de Discriminación"
llevado a cabo con regularidad a partir del Año 2001.
Dicho taller y los que lo sucedieron fueron posibles gracias a los profesionales y voluntariado de la Institución, ya que desde entonces brindamos gratuitamente los siguientes servicios : atención jurídica gratuita, atención psicológica, seguimiento social de los casos (realizando visitas periódicas a los hogares), apoyo escolar, talleres destinados a mujeres y niños, etc., todo ello coordinado interdisciplinariamente, desplegando una gran tarea social que ha alcanzado a más de mil trescientas familias de la ciudad. Desde aquel inicio -allá por el año 2000- trabajamos en la problemática de la violencia de género y otorgamos contención social a aquellas mujeres que necesitan de este espacio. En el Año 2001, en medio de una profunda crisis política, económica, social y laboral
caracterizada en nuestra ciudad por el cierre de fuentes de trabajo, pusimos en
marcha la Primer Cooperativa de Trabajo Solidario de Mujeres "María Lorena
Polanco".

De dicha Cooperativa participaron veinte mujeres jefas de hogar, todas ellas con más de tres niños a cargo y carentes de todo ingreso. La Cooperativa elaboraba y comercializaba pastas caseras poisibilitando un trabajo digno a sus participantes. Posteriormente desarrollamos "Primer Campaña de Prevención de la Violencia y
el Abuso Infantil" Declarada de Interés por la Región VII del Ministerio de

Educación de la Provincia de Santa Fe, la que fue llevada a cabo conjuntamente
con la Fundación Planauto de la ciudad de Firmat.
En el año 2010 se puso en marcha el "Taller Cooperativo Manos Solidarias"
dictando cinco cursos de capacitación en diversas áreas que han posibilitado la
capacitación de las compañeras de género.
Muchos casos han pasado por Red Solidaria Firmat a lo largo de once años de
tareas ininterrumpidas, ninguno constituye un número para nosotros, cada caso
tiene un nombre, una historia y la construcción de una red de fortalecimiento social y
contención que se estableció entre la Institución y quienes necesitaron de ella.
Al profundizar nuestra tarea social advertimos gran cantidad de casos de violencia
contra la mujer, por lo que surgió la necesidad de que nuestra ciudad contara con un
Observatorio de Género y Derechos Humanos que monitoree el respeto y el
ejercicio efectivo de los derechos, con una perspectiva de género.
La violencia se define como un acto intencional, dirigido a dominar, controlar, agredir o lastimar a alguien más. Es curioso, pero la cuarta acepción –después de las obvias "cualidad de violento" o "acción y efecto de violentar" o "acción violenta o contra el modo natural de proceder"- que el Diccionario de la Real Academia otorga para la palabra violencia es "Acción de violar a una mujer". Siempre la violencia es ejercida por las personas que ostentan el poder en una relación, como el padre y/o la madre sobre los hijos y las hijas, los y las jefas sobre sus empleados, los hombres sobre las mujeres, los hombres sobre otros hombres. La violencia es un acto que, ya sea que se dé una sola vez o se repita, ocasiona daños irreversibles en las víctimas. Siempre un acto de violencia, sea ésta física, psíquica, social, económica o política implica un abuso del poder mediante el empleo de la fuerza. No partimos de la premisa de que el ser humano es violento por naturaleza, por
tanto consideramos a la violencia como una construcción social, no es la
violencia un fenómeno natural, por tanto asumimos que es posible actuar para
eliminarla de nuestras relaciones personales y sociales.
Nuestra Comunidad de Firmat ha asistido durante estos años a casos de violencia caracterizados porque sus víctimas han sido mujeres, lo que motivó que desde el Observatorio de Violencia de Género y Derechos Humanos comenzáramos un trabajo de investigación que se vuelca en este Informe. Según estadísticas elaboradas por Amnistía Internacional durante el 2008, en Argentina al menos una mujer muere víctima de la violencia de género cada tres días. La cifra real es verdaderamente incalculable, dado que muchos casos no se denuncian. Consideramos que con la tarea que venimos desplegando desde el movimiento de mujeres podremos incluír la problemática en la agenda pública, ya que la violencia contra la mujer constituye una cuestión política. Aquí es donde surge la necesidad de que además de la contención social que
brindamos a través de Red Solidaria Firmat y del monitoreo del respeto por los
derechos humanos con una perspectiva de género
que realizamos a través del
Observatorio de Género y Derechos Humanos, empezáramos a estudiar y
desarrollar estrategias de intervención a través de las políticas públicas para
proponer soluciones a los problemas que nos aquejan.
Así surgió el Centro de Estudios y Diseño de Políticas Públicas (CEDEPP), con
el fin de articular la tarea social de Red Solidaria Firmat, la tarea de monitoreo e
intervención del Observatorio de Género y Derechos Humanos y la tarea de
estudio y diseño de las políticas públicas para lograr los cambios necesarios
.
Ponemos a disposición de la Comunidad el presente informe del Observatorio de
Género y Derechos Humanos
en el convencimiento que la dotamos de una
herramienta que sirve para visibilizar las violaciones a los Derechos Humanos y
desarrollar políticas públicas que contribuyan a transformar la realidad.
No deseamos estancarnos en el mero diagnóstico de la situación, por ello en el
Centro de Estudios y Desarrollo de Políticas Públicas (CEDEPP) los equipos
técnicos estudian, debaten y diseñan estrategias de intervención estatal para lograr
la transformación que nos trazamos como objetivo.
Los datos vertidos en el presente informe son fruto de la investigación realizada conjuntamente como consecuencia de la articulación de la tarea de las tres instituciones mencionadas y los extraídos de diversas fuentes científicas y periodísticas que se citan al final del trabajo. Las inequidades que advertimos en Firmat quizás no sean distintas de las que se advierten aún a lo largo y ancho de nuestro país, mas ello no justifica que nos mantengamos indiferentes ante su existencia. Esas inequidades solo pueden ser transformadas cuando se hacen visibles y se actúa para eliminarlas, ya que ello supone la existencia de muchas otras desigualdades que quizás aún no han sido reveladas. Igualdad entre hombres y mujeres, igualdad de derechos en el ejercicio efectivo de los mismos, igualdad de oportunidades, igual retribución por igual tarea, han sido conquistas que se incorporaron a la normativa vigente. Nuestra Constitución Nacional ha incorporado las Convenciones Internacionales otorgándole a los derechos de las mujeres jerarquía constitucional y la nueva legislación (ley 26.485), se erigen en nuevos desafíos para hacer efectivos estos derechos consagrados legislativamente. Incorporar la perspectiva de género en los procesos de reforma política del Estado
nacional, provincial y municipal constituye un reto ético y político impostergable que
nos asegurará la construcción de sociedades más justas, pluralistas y solidarias.
En esa trascendental tarea seguiremos poniendo cuerpo y alma, la única forma en que las mujeres concebimos la militancia social y política. Dra. María de los Angeles Sacnun
Directora del Observatorio de Género y Derechos Humanos
Firmat, diciembre de 2010.
1.2. Observatorio de Género y Derechos Humanos
Nuestra misión desde el Observatorio de Género y Derechos Humanos es fomentar democracias reales que se basen en la plena participación ciudadana de mujeres y varones. Promovemos el cambio de actitudes, procedimientos y prácticas culturales tanto de instituciones como de personas, para que los postulados de los Derechos Humanos se encarnen en la vida cotidiana sin discriminación por sexo, edad, origen étnico, condición social o cualquier otra causa. Consideramos a la Educación en los Derechos Humanos como una herramienta imprescindible para el fortalecimiento de la Ciudadanía. Dicho conocimiento es el primer paso para cerrar la brecha que existe entre los Derechos consagrados en nuestra Constitución Nacional , los tratados internacionales y la posibilidad de gozarlos con total plenitud , tanto en el ámbito público como en el ámbito privado. Nos hemos trazado como objetivo mantener actualizado el seguimiento de la autonomía política, física y económica de las mujeres, ser vigías de las distintas situaciones que monitoreamos en nuestra comunidad, ya que ello resulta relevante para la igualdad de género. Realizaremos un informe anual que proporcione un diagnóstico sobre las desigualdades entre mujeres y hombres en temas clave como el trabajo remunerado y no remunerado, el acceso a la toma de decisiones y representación política, la violencia de género, la desigualdad económica y social, la salud y derechos reproductivos, entre otros. Esta iniciativa de investigación se funda en la idea de que la pobreza femenina posee matices particulares, ya que la desigualdad económica, sumada a la desigualdad de género, convierte a las mujeres pobres en uno de los grupos más vulnerables de la población. Consideramos de vital importancia la formación en la igualdad de género, la que se fomenta a través de talleres, ponencias, mesas de trabajo y seminarios. Pretendemos crear un diálogo que trascienda lo meramente académico y que fortalezca las relaciones de igualdad entre hombres y mujeres en nuestra sociedad. Consideramos sustancial distribuír con equidad el conocimiento de todos los instrumentos jurídicos que protegen al género y los derechos humanos, ya que ello resulta indispensable a la hora de hacer efectivos los derechos para favorecer la integración equiparada en derechos de la mujer, como así también la plena vigencia de los derechos humanos. Trabajamos en la concepción que la violencia contra la mujer es una flagrante violación a los derechos humanos. En el Censo 1991, la ciudad de Firmat totalizaba 17.622 habitantes, de los cuales 8655 son varones y 9253 son mujeres, si bien aún no tenemos a disposición los resultados del último censo nacional advertimos que la proporción de género se mantiene. Por lo tanto, más de un 50 % de la población de Firmat se halla constituída por mujeres. Tenemos conocimiento que otras instituciones abordan en la ciudad la
problemática de género como la nacida en el Año 2008 "Camino de luz"
conformada por vecinalistas de la ciudad con la misión de tratar la violencia familiar
y otras problemáticas sociales y "Mujeres del Sur" quienes también han
organizado talleres de difusión de los derechos de las mujeres, lo que demuestra
que con nuestra labor hemos logrado instalar la necesidad de abordar las
problemáticas de las mujeres con perspectiva de género.
Resulta imprescindible que desde el Observatorio se genere una instancia de representación amplia y plural que monitoree, analice, informe y emita recomendaciones sobre la programación y los contenidos de los medios en materia de derechos humanos, mujeres y género e interactúe con las autoridades competentes, otras organizaciones y la ciudadanía para promover la cultura de integración en consonancia con la nueva Ley de Medios de la Democracia. El Observatorio realiza también un monitoreo y control ciudadano de la política social, en los temas de salud, alimentación, educación, trabajo, vivienda, programas de combate a la pobreza, políticas sociales para la equidad y familias en el marco de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, a través del seguimiento a la política pública y a los cambios legislativos y judiciales en la materia. Su objetivo es construir un mecanismo desde la sociedad civil que recabe, sistematice, analice y difunda información e indicadores de política social y cambios legislativos y judiciales en esta materia. Nuestro Observatorio tiene la vocación de ser un espacio crítico y movilizador de personas comprometidas con la búsqueda y la construcción de relaciones de equidad y el respeto a la diversidad. Buscamos visibilizar las voces y acciones de las mujeres que están "transgrediendo", empujando hacia modelos alternativos, cuestionando al modelo vigente. El Observatorio es una metodología de trabajo político, de solidaridad, articulación y visibilización que se hace a solicitud de las mujeres que están protagonizando luchas transgresoras. 1.3. Marco Internacional, Nacional y Provincial en la lucha contra la violencia
de género

A continuación pasamos a realizar un esbozo del marco internacional, nacional y provincial, dejando constancia que éstas son algunas de las más importantes Convenios y acuerdos Internacionales
Legislación Internacional
Convención para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer. La Constitución Nacional, en el capítulo cuarto, artículo 75, inciso 22, establece que los Tratados de Derechos Humanos tienen jerarquía constitucional e incorpora toda la legislación internacional a dicha categoría. Entre ellos se encuentra la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer. (Aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Ratificada por Ley Nº 23.179 ) Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra la Mujer. "Convención de Belem do Pará". Legislación Nacional
Derechos de la mujer en la Constitución Nacional Normativa relacionada con los derechos de la mujer que se incorporó a la Constitución Nacional en la reforma de 1994. De cara al nuevo derecho internacional y al reconocimiento de los derechos humanos en las modernas constituciones, se apoyó la propuesta para que se considerara la jerarquización dentro del ordenamiento jurídico argentino, de los tratados y convenciones internacionales sobre derechos humanos. La Reforma Constitucional de 1994 ha significado un importante avance cualitativo en el reconocimiento de los derechos de las mujeres, ya que ha asignado a la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer la mayor jerarquía en la pirámide legal. En el artículo 75 inc. 22 de la Constitución Nacional se menciona que todos los tratados de derechos humanos allí incorporados tienen jerarquía constitucional y deben entenderse complementarios de los derechos y garantías reconocidos en el texto constitucional, dejando abierta la posibilidad de que se incorporen otros instrumentos de derechos humanos, mediando aprobación por mayorías especiales en el Congreso Nacional La Reforma Constitucional de 1994 ha consagrado otros avances: • La garantía del pleno ejercicio de los derechos políticos mediante la igualdad real de oportunidades entre varones y mujeres para el acceso a cargos electivos y partidarios mediante acciones positivas en la regulación de los partidos políticos y el régimen electoral. (Artículo 37). De esta manera, la Asamblea Constituyente reflejó en el texto constitucional la experiencia acumulada por las mujeres en el seguimiento e implementación de la Ley de Cupos (Ley N° 24012) • La facultad del Congreso Nacional de promover medidas de Acción Positiva en relación a las mujeres que garanticen la igualdad real de oportunidades y de trato y el pleno goce y ejercicio de los derechos reconocidos por la Constitución y los Tratados Internacionales (Art. 75 inc 23). • El dictado de un régimen de seguridad social especial e integral de protección del niño en situación de desamparo, desde el embarazo hasta la finalización del período de enseñanza elemental y de la madre durante el embarazo y tiempo de lactancia, constituye un supuesto particular de esta facultad reconocida expresamente en sus disposiciones. Ley 26.485 de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen Ley 23.179 de aprobación de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer. Decreto 1.426/92 de creación del Consejo Nacional de la Mujer. Ley 24.012 de Cupo Femenino. Decreto 1.246/2000, reglamentario de la Ley 24.012 de Cupo Femenino. Decreto 2.385/93 sobre acoso sexual en la Administración Pública Nacional. Ley 24.417 de Protección contra la Violencia Familiar. Decreto 235/96, reglamentario de la Ley 24.417 de Protección contra la Violencia Familiar. Ley 24.632 de aprobación de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, Convención de BELEM DO PARA. Ley 24.785 de Institución del Día Nacional de los Derechos Políticos de las Mujeres. Ley 24.821 de Institución del Día de la Mujer Destacada. Ley 24.828 de Incorporación de las Amas de Casa al Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones. Decreto 1.363/97 - Igualdad de Trato entre Agentes de la Administración Pública Nacional. Decreto 254/98 - Plan para la Igualdad de Oportunidades entre Varones y Mujeres en el Mundo Laboral. Ley 25.013, Capítulo II, Artículo 11. Reforma Laboral: Introducción de la Figura de Despido Discriminatorio por Razón de Raza, Sexo o Religión. Ley 25.087 - Delitos contra la Integridad Sexual. Código Penal. Modificación. Ley 25.239, Título XVIII. Régimen Especial de Seguridad Social para Empleados/as del Servicio Doméstico. Decreto 485/2000, reglamentario de la Ley 25.239, Título XVIII. Régimen Especial de Seguridad Social para Empleados/as del Servicio Doméstico. Decreto 290/2001, modificatorio del Decreto 485/2000. Régimen Especial de Seguridad Social para Empleados/as del Servicio Doméstico. Decreto 291/2001 - Campaña de Difusión del Régimen Especial de Seguridad Social para Empleados/as del Servicio Doméstico. Ley 25.250, Título I, Artículos 2º y 3º. Reforma Laboral: Estímulo al Empleo Estable: Incorporación de Dos Incentivos para el Empleo de Mujeres. Ley 25.273 de creación de un Sistema de Inasistencias Justificadas por razones de Gravidez. Ley 25.543 de Test Diagnóstico del Virus de Inmunodeficiencia Humana a toda Mujer Embarazada. Ley 25.584 de Prohibición en establecimientos de educación pública de acciones que impidan el inicio o continuidad del ciclo escolar a alumnas embarazadas o madres en período de lactancia. Ley 25.673 de creación del Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable. Decreto 1.282/2003, reglamentario de la Ley 25.673 de creación del Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable. Declaración de repudio a medida cautelar contra Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable. Ley 25.674 de Participación Femenina en las Unidades de Negociación Colectiva de las Condiciones Laborales (Cupo Sindical Femenino). Decreto 514/2003, reglamentario de la Ley 25.674 de Participación Femenina en las Unidades de Negociación Colectiva de las Condiciones Laborales (Cupo Sindical Femenino). Ley 25.808 de modificación del Artículo 1º de la Ley 25.584 - Prohibición en establecimientos de educación pública de acciones que impidan el inicio o continuidad del ciclo escolar a alumnas embarazadas o madres en período de lactancia. Ley 25.929 de Derechos de Padres e Hijos durante el Proceso de Nacimiento. Declaración de Interés del Sistema Nacional de Información Mujer, por parte del Senado de la Nación. Declaración sobre difusión del Parto Humanizado Declaración de Interés del Sistema Nacional de Información Mujer, por parte del Senado de la Nación. Ley 26.130 - Régimen para las Intervenciones de Contracepción Quirúrgica, Ligadura de Trompas y Vasectomía. Ley 26.150 del Programa Nacional de Educación Sexual Integral. Ley 26.171 del Protocolo Facultativo de la Convención sobre Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, adoptado por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas el 6 de octubre de 1999. Ratificación y declaración del Protocolo Facultativo. Ley 26.485 de Ley de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales Legislación de la Provincia de Santa Fe
Ley 11.948. Modificación del Código de Faltas de la provincia. Incorporación de la figura del acoso sexual. Ley de cupo femenino 10.802 Ley 11.945 de Creación de Registro de Deudores Alimentarios Morosos Ley 11.888. Creación del Programa Provincial de Salud Reproductiva y Procreación Responsable. Decreto 2.442/2002 Ley 11.529. Violencia Familiar. Decreto 1.745/2001. Reglamentación de la Ley 11.529 de Protección contra la Violencia Familiar. Capítulo 2. MAGNITUD Y ANÁLISIS DEL FENÓMENO.
2.1. Violencia de género: Magnitud y evolución. Casos relevados a nivel
nacional, provincial y local

La nueva Ley 26.485 define a la violencia en su artículo 4 : "Se entiende por
violencia contra las mujeres toda conducta, acción u omisión, que de manera directa
o indirecta, tanto en el ámbito público como en el privado, basada en una relación
desigual de poder, afecte su vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica,
sexual, económica o patrimonial, como así también su seguridad personal. Quedan
comprendidas las perpetradas desde el Estado o por sus agentes.
Se considera violencia indirecta, a los efectos de la presente ley, toda conducta,
acción u omisión, disposición, criterio o práctica discriminatoria que ponga a la mujer
en desventaja con respecto al varón".
Los tipos de violencia que la ley prevee son los siguientes :
1.- Física: La que se emplea contra el cuerpo de la mujer produciendo dolor, daño o
riesgo de producirlo y cualquier otra forma de maltrato o agresión que afecte su
integridad física.
2.- Psicológica: La que causa daño emocional y disminución de la autoestima o
perjudica y perturba el pleno desarrollo personal o que busca degradar o controlar
sus acciones, comportamientos, creencias y decisiones, mediante amenaza, acoso,
hostigamiento, restricción, humillación, deshonra, descrédito, manipulación o
aislamiento. Incluye también la culpabilización, vigilancia constante, exigencia de
obediencia o sumisión, coerción verbal, persecución, insulto, indiferencia, abandono,
celos excesivos, chantaje, ridiculización, explotación y limitación del derecho de
circulación o cualquier otro medio que cause perjuicio a su salud psicológica y a la
autodeterminación.
3.- Sexual: Cualquier acción que implique la vulneración en todas sus formas, con o
sin acceso genital, del derecho de la mujer de decidir voluntariamente acerca de su
vida sexual o reproductiva a través de amenazas, coerción, uso de la fuerza o
intimidación, incluyendo la violación dentro del matrimonio o de otras relaciones
vinculares o de parentesco, exista o no convivencia, así como la prostitución
forzada, explotación, esclavitud, acoso, abuso sexual y trata de mujeres.
4.- Económica y patrimonial: La que se dirige a ocasionar un menoscabo en los
recursos económicos o patrimoniales de la mujer, a través de:
a) La perturbación de la posesión, tenencia o propiedad de sus bienes;
b) La pérdida, sustracción, destrucción, retención o distracción indebida de objetos,
instrumentos de trabajo, documentos personales, bienes, valores y derechos
patrimoniales;
c) La limitación de los recursos económicos destinados a satisfacer sus necesidades
o privación de los medios indispensables para vivir una vida digna;
d) La limitación o control de sus ingresos, así como la percepción de un salario
menor por igual tarea, dentro de un mismo lugar de trabajo.
5.- Simbólica: La que a través de patrones estereotipados, mensajes, valores,
íconos o signos transmita y reproduzca dominación, desigualdad y discriminación en
las relaciones sociales, naturalizando la subordinación de la mujer en la sociedad.
Las modalidades previstas son las siguientes:
a) Violencia doméstica contra las mujeres:
aquella ejercida contra las mujeres por un integrante del grupo familiar,
independientemente del espacio físico donde ésta ocurra, que dañe la dignidad, el
bienestar, la integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, la
libertad, comprendiendo la libertad reproductiva y el derecho al pleno desarrollo de
las mujeres. Se entiende por grupo familiar el originado en el parentesco sea por
consanguinidad o por afinidad, el matrimonio, las uniones de hecho y las parejas o
noviazgos. Incluye las relaciones vigentes o finalizadas, no siendo requisito la
convivencia;
b) Violencia institucional contra las mujeres:
aquella realizada por las/los funcionarias/os, profesionales, personal y agentes
pertenecientes a cualquier órgano, ente o institución pública, que tenga como fin
retardar, obstaculizar o impedir que las mujeres tengan acceso a las políticas
públicas y ejerzan los derechos previstos en esta ley. Quedan comprendidas,
además, las que se ejercen en los partidos políticos, sindicatos, organizaciones
empresariales, deportivas y de la sociedad civil;
c) Violencia laboral contra las mujeres: aquella que discrimina a las mujeres en
los ámbitos de trabajo públicos o privados y que obstaculiza su acceso al empleo,
contratación, ascenso, estabilidad o permanencia en el mismo, exigiendo requisitos
sobre estado civil, maternidad, edad, apariencia física o la realización de test de
embarazo.
Constituye también violencia contra las mujeres en el ámbito laboral quebrantar el
derecho de igual remuneración por igual tarea o función.
Asimismo, incluye el hostigamiento psicológico en forma sistemática sobre una
determinada trabajadora con el fin de lograr su exclusión laboral;
d) Violencia contra la libertad reproductiva:
aquella que vulnere el derecho de las mujeres a decidir libre y responsablemente el
número de embarazos o el intervalo entre los nacimientos, de conformidad con la
Ley 25.673 de Creación del Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación
Responsable;
e) Violencia obstétrica: aquella que ejerce el personal de salud sobre el cuerpo y
los procesos reproductivos de las mujeres, expresada en un trato deshumanizado,
un abuso de medicalización y patologización de los procesos naturales, de
conformidad con la Ley 25.929.
f) Violencia mediática contra las mujeres: aquella publicación o difusión de
mensajes e imágenes estereotipados a través de cualquier medio masivo de
comunicación, que de manera directa o indirecta promueva la explotación de
mujeres o sus imágenes, injurie, difame, discrimine, deshonre, humille o atente
contra la dignidad de las mujeres, como así también la utilización de mujeres,
adolescentes y niñas en mensajes e imágenes pornográficas, legitimando la
desigualdad de trato o construya patrones socioculturales reproductores de la
desigualdad o generadores de violencia contra las mujeres.
Advertimos entonces que constituye un absoluto reduccionismo pretender abordar la violencia contra la mujer solo desde el aspecto físico, puesto que existen muchas otras violencias que le generan importantes daños a su salud físico-psico social. Miles de mujeres mueren, son golpeadas o abusadas todos los años en Argentina. Pero no se sabe exactamente cuántas. Ni en qué circunstancias. Se dificultan las estadísticas a nivel nacional, provincial o municipal por la dispersión en el abordaje del tema, fundamentalmente teniendo en cuenta que no todos los casos llegan a judicializarse. Las estadísticas con que contamos resultan entonces aproximadas, por tanto es muy dificultoso afrontar el diseño de políticas públicas que tiendan a frenar la violencia contra las mujeres. En los primeros 66 días del año 2010 fueron asesinadas 33 mujeres y niñas de distintos sectores sociales como consecuencia de la violencia de género, según publicó la prensa el 8 de marzo, en el Día Internacional de la Mujer. La cifra se obtuvo a partir de la información que se publicó en los diferentes medios en ese período. Algo sumamente preocupante cuando se piensa que -según las estimaciones de la ONU- una de cada tres mujeres en el mundo tiene probabilidades de ser maltratada. En la Provincia de Santa Fe, por la diversidad y la falta de articulación entre los diferentes espacios donde se denuncia y atienden los hechos de violencia, no existe un registro único de casos. En el Equipo de Violencia Familiar, que depende del Ministerio de Desarrollo
Social de la Provincia
, cuentan con sus propias estadísticas: en los primeros tres
meses del año 2010, contaron un centenar de casos en curso (150 si se suman los
que están en trámite de tratamiento).
Cincuenta corresponden a maltrato conyugal; 11 a abuso infantil; 23 a maltrato infantil y 6 de violencia cruzada, además de 9 que corresponden a otras situaciones. Vale la pena hacer algunas aclaraciones: de los casos de maltrato conyugal la gran mayoría, si no todos, tienen a la mujer como destinataria de la violencia, por ello debe abordarse la misma con una perspectiva de género. Un dato de la realidad es que no se cuentan con Tribunales Colegiados de Familia en el territorio de toda la Provincia, que los Juzgados de Distrito o Juzgados de Paz son los que deben abordar la problemática, hallándose sobrecargados de tareas y tienen personal insuficiente. Si bien la violencia es un delito, y como tal conlleva una pena, aún las mujeres que deciden transitar el camino de la denuncia se topan con ciertas dificultades. Esas dificultades la constituyen en primer término la ausencia de Comisarías de la Mujer y de personal especializado para recepcionar las denuncias. Hemos detectado numerosos testimonios de mujeres que al pretender interponer la denuncia en sede policial son interpeladas por el sumariante interrogándolas sobre si están seguras de denunciar e insinuándoles que no formalicen la denuncia a fin de evitar "mayores problemas". Esto denota la falta de especialización del personal y la ausencia de perspectiva de género en sede policial. También vislumbramos que como consecuencia de la dificultad de demostrar la violencia moral, la violencia emocional, económica o violencia psíquica, las mujeres muchas veces toleran situaciones humillantes, como por ejemplo un caso en que el constatamos que el esposo cerraba la heladera con un candado a fin que su mujer no consumiera alimentos en su ausencia. Es necesario acompañar la evolución legislativa en el ámbito internacional, nacional y provincial con una apertura de los jueces y los operadores de la justicia al tratar los casos y cambios personales en la situación de las víctimas conjuntamente con cambios sociales que puedan ayudarlas. Según Informe del Observatorio de Femicidios en Argentina de la Sociedad
Civil Adriana Marisel Zambrano en Argentina:
260 mujeres asesinadas por
violencia sexista en 2010.

El Observatorio lanzó la consigna: "No las dejemos solas. Ellas gritaron y no las escuchamos, ellas pidieron ayuda, a ellas las dejamos solas frente a su agresor. Hoy muchos de esos agresores quedan en libertad, exigimos justicia para todas. Basta de Asesinatos de mujeres por violencia sexista, basta de impunidad".

Según un Informe de Investigación de Femicidios en Argentina, que abarca el
período 1º de Enero al 31 de Diciembre de 2010 y han sido recopilados de las
Agencias informativas: TELAM, DYN y 120 diarios de distribución nacional y/o
provincial, así como el seguimiento de cada caso en los medios, en el periodo 1º de
Enero al 31 de Diciembre de 2010, se registraron:
260 Femicidios (mujeres y niñas) 15 Femicidios "Vinculados" de hombres y niños Se registra un aumento del 12,5 % con respecto al informe del año 2009. Algunas observaciones adicionales que vale la pena consignar: Con denuncias 27 Con exclusión del hogar o prohibición 6 Pertenecientes a Fuerzas de seguridad 17 Mujeres en presunción de explotación sexual o trata 9 Del Informe surgen algunos rangos destacables : Rango de las Provincias
- Buenos Aires 87
- Córdoba 24
- Santa Fe 16
- Santiago del Estero 15
- CABA 13
- Corrientes 13
- Misiones 12
- Entre Ríos 11
- Salta 10
- Chaco 10
- Mendoza 7
- Tucumán 6
- Formosa 5
- Rio Negro 5
- San Luis 5
- Catamarca 4
- Jujuy 4
- La Pampa 4
- Santa Cruz 3
- Chubut 2
- Neuquén 2
- La Rioja 1
- San Juan 1
- Tierra del Fuego 0
Total 260
Rango Vínculos
Esposos- Parejas- Novios 95
Ex esposos- Parejas- Novios 72
Hermanos/ Hermanastros 1
Padres/ Padrastros 10
Otros familiares 16
Vecinos/ Conocidos 32
Sin vínculo aparente 34
Total 260
Rango Modalidad
Baleada 71
Golpeada 50
Apuñalada 49
Degollada 25
Estrangulada 25
Incinerada 11
Descuartizada 5
Ahogada 2
Envenenada 1
Asfixiada 5
Hacha / Machete 4
Causa desconocida 12
Total 260
Rango Edad de la Víctima
0 a 1 año 5
2 a 12 años 12
13 a 18 años 16
19 a 30 años 94
31 a 50 años 80
51 a 65 años 29
66 a 90 años 16
Sin edad registrada 8
Total 260
Rango Edad del femicida
13 a 18 años 4
19 a 30 años 82
31 a 50 años 97
51 a 65 años 30
66 a 90 años 8
Sin edad registrada 39
Total 260
En los registros realizados, no están contemplados por la insuficiente información que surgen de los medios de comunicación los siguientes casos: Mujeres que ingresaron a los hospitales con evidencia de violencia sexista, pero al fallecer en sus certificados de defunción figura muerte por paro cardiorrespiratorio u otro causal, invisibilizando la violencia que generó el cuadro traumático. Muchas mujeres mueren como consecuencia de abortos clandestinos practicados en pésimas condiciones sanitarias. Otras mujeres que aparecen en las noticias como muertas por suicidio, pero que han padecido previamente una situación de violencia sexista en sus vidas. En función de los datos referidos, resulta ineludible abordar la problemática con una profunda política de estado que propenda a: - Existencia de estadísticas oficiales sobre violencia hacia las mujeres articuladas con la sociedad civil. - Incorporación en el Código Penal de la figura de Femicidio, como una figura penal autónoma. Pérdida automática y definitiva de la patria potestad del femicida, no así de sus obligaciones alimentarías. - Protección integral y efectiva para la mujer víctima de violencia - Asignación de un subsidio habitacional y de alimentación para las víctimas de violencia otorgado por el estado nacional en articulación con los estados provinciales.
- Asignación de Presupuesto acorde para poder implementar en su totalidad la LEY
N º 26.485 "Ley de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la
Violencia contra las Mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones
interpersonales".
La violencia sexista es sin lugar a dudas una cuestión política, social, cultural y de
Derechos Humanos, desde esta posición político ideológica advertimos respecto de
la grave situación que viven las mujeres en la Argentina como una realidad colectiva,
lo que amerita una rápida respuesta de las políticas de estado que deberán hallarse
atravesadas por una perspectiva de género.
En la Corte Suprema de Justicia, la Oficina de Violencia Doméstica, abierta hace
unos años por iniciativa de las juezas mujeres, deja que las estadísticas hablen por
sí solas: es que en sólo 17 meses, entre septiembre de 2008 y enero pasado,
10.758 personas denunciaron que eran golpeadas o maltratadas por su entorno
íntimo.
Advertimos con la experiencia acumulada en muchos años de abordaje interdisciplinario de la problemática de la violencia, que cuando una mujer denuncia que el ciclo de violencia ha comenzado –sea éste mediante un insulto o una descalificación- estamos frente a una historia que puede culminar con el asesinato de la víctima. En nuestra ciudad de Firmat según fuentes periodísticas que hemos podido
recoger se han producido 6 femicidios en los últimos diez años: 4 muertes por herida
de arma de fuego, 1 por inanición, 1 por presunto ahorcamiento.
Todos ellos fueron cometidos presuntamente por cónyuges, ascendientes y colaterales, es decir que han sido ejecutados por familiares de las víctimas. En 3 de los casos en que resultaron 4 muertes por arma de fuego el femicidio terminó con el suicidio de dos de los asesinos y el restante se halla detenido cumpliendo condena. En 2010 Las Naciones Unidas en Argentina y la Oficina de la Mujer de la Corte
Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) firmaron el documento base del
Programa Conjunto para el Apoyo a la Oficina de la Mujer de la Corte
Suprema de Justicia de la Nación en la transversalización del enfoque de
Género en el Poder Judicial (JP/ARG/10/001)
.
El mismo fue suscripto por la Ministra de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Dra. Carmen Argibay y el Coordinador Residente de las Naciones Unidas en Argentina Martín Santiago, el Representante de UNICEF en Argentina Andrés Franco y la Oficial de Enlace del Fondo de Población de las Naciones Unidas en Argentina Eleonor Faur. Al firmar el documento, la Dra. Carmen Argibay indicó que "es un honor y una satisfacción trabajar con Naciones Unidas en este proyecto ambicioso y muy importante para la democracia, la República y las mujeres de Argentina". Sin lugar este constituyó un importante hito en el marco de la generación de capacidad institucional, rompiendo viejos paradigmas en el tránsito hacia el año 2015 en que se deberán cumplir los Objetivos de Desarrollo del Milenio, entre los cuales los temas de género son trascendentales. Este importante paso para el Poder Judicial consiste en tres puntos muy
importantes
1) el acompañamiento a la instalación del Plan de Capacitación en Género para el Poder Judicial como hito en el camino de la transversalización del enfoque de género en la Justicia, 2) el apoyo al fortalecimiento institucional del equipo técnico de gestión de la Oficina de la Mujer y 3) la asistencia a la difusión del perfil específico y trabajo de la Oficina de la Mujer en el ámbito de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Ello debe replicarse en nuestra Provincia, incorporando la perspectiva de género en el Poder Judicial tanto en las decisiones judiciales (sentencias, resoluciones, etc.), en la atención del servicio de justicia como en las relaciones interpersonales que su ejercicio involucra. Esta necesaria transformación de la justicia nacional y provincial resulta clave para contribuir a fortalecer las capacidades de las instituciones y de los titulares de derechos disminuyendo sensiblemente las inequidades y eliminando las discriminaciones de toda índole, con énfasis en las socio-económicas, culturales, de género, de orientación sexual, de raza, de etnia y de nacionalidad. 2.1.1. La magnitud y evolución de la violencia de género según datos oficiales
argentinos

Según el Informe del la XI Conferencia Regional Sobre la Mujer de América
Latina y el Caribe elevado entre 13 al 16 de julio de 2010, el Consenso de Quito,
adoptado por la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el
Caribe en el año 2007
puso el acento en dos temas clave: la participación política y
la paridad de género en los procesos de adopción de decisiones en todos los niveles
y la contribución de las mujeres a la economía y la protección social, especialmente
en relación con el trabajo no remunerado.
Dice el informe "…A tres años del Consenso, la revisión de los acuerdos alcanzados se
dará en el marco de una región que está sufriendo las consecuencias de la crisis económica
y financiera internacional desencadenada en 2008, que puso en cuestionamiento el modelo
económico dominante basado en la acumulación financiera y la incapacidad del sistema
para resolver las desigualdades entre los países y los grupos sociales.
En alguna medida la crisis mundial es el resultado de la previa desregulación de los
mercados financieros y del comercio internacional. La apertura de las economías y la
liberalización comercial y financiera hubiera requerido aumentar el rol de controlar del
Estado. Por el contrario, la experiencia de los países en la década de los ´90, en especial
aquellos con economías periféricas, fue el desmantelamiento del Estado, acorde con los
postulados que esgrimían en ese momento los organismos monetarios internacionales.
La crisis de 2008 sorprendió a América Latina en un período de crecimiento y progreso que
la región no vivía desde hace cuarenta años. En el período anterior a la crisis (2003-2007) la
región aumentó su riqueza, aumentó y mejoró el empleo, disminuyó la pobreza y la
desigualdad. Todos estos avances se dieron en un contexto de consolidación democrática.
La crisis no debe hacernos olvidar el tema de la equidad social y la necesidad de proteger a
nuestras poblaciones, especialmente a aquellos sectores en situación de mayor
vulnerabilidad. Sólo así evitaremos retroceder en relación a los logros sociales
alcanzados…"

Surge del mencionado Informe que la Argentina viene realizando esfuerzos para
consolidar un Estado fuerte, articulador de los procesos económicos y sociales en
beneficio de los sectores en situación de mayor vulnerabilidad, un Estado que no
permanezca indiferente frente a las inequidades y trate de repararlas, un Estado que
tiene a la inclusión social como eje de todas las políticas públicas.
En ese sentido, cabe destacar que el crecimiento de la economía argentina a un
promedio de entre 7% y 9% en los últimos años posibilitó al Gobierno Nacional la
asignación de una mayor proporción de recursos públicos al financiamiento de la
política social. Este comportamiento refleja la prioridad fiscal que otorga el Gobierno
a la esfera social y a la reducción de las desigualdades.
En particular, se destaca la Asignación Universal por Hijo, instrumentada en 2009 y
destinada a niños, niñas y adolescentes pertenecientes a grupos familiares que se
encuentren desocupados o se desempeñen en la economía informal. Considerando
el porcentaje cada vez mayor de mujeres que son jefas de hogar, esta asignación
universal les brinda un importante alivio económico así como el reconocimiento de
sus derechos y los de sus hijos. A partir de esta medida, Argentina redujo la brecha
de desigualdad en 30% y se posicionó como el país de Latinoamérica con mayor
porcentaje del PBI destinado a asistencia social.

La igualdad de género como política nacional
La Argentina incorpora la igualdad de género como uno de los pilares de la política
nacional a partir de su inclusión en la promoción y protección de los derechos
humanos. En ese sentido hemos ratificado todos los Convenios Internacionales de
derechos humanos, incluyendo el Protocolo Facultativo de la CEDAW en el año
2007
. Algunos de estos tratados tienen rango constitucional desde 1994 como la
Convención CEDAW.
Dice el Informe que en este año convergen la evaluación de varios procesos
iniciados en la década de los ´90, como el decimoquinto aniversario de la
Declaración de Beijing y su Plataforma de Acción y el décimo aniversario de la
Cumbre del Milenio. Al mismo tiempo, la región está celebrando el Año
Internacional de la OEA bajo el lema: "Mujer y poder: por un mundo con
igualdad"
.
En 1991 la Argentina fue el primer país de la región que adoptó la Ley de Cupo, que
posibilitó incrementar notablemente la participación de las mujeres en el Poder
Legislativo.
La adopción de esta norma, fue seguida, entre otras, por la sanción del Programa
de Salud Sexual y Reproductiva (2002), la nueva Ley de Migraciones (2004), la Ley
de Cupo Sindical (2006), la Ley de Prevención y Sanción de la Trata de Personas y
Asistencia a sus víctimas (2008) y más recientemente la Ley de Medios de
Comunicación Audiovisual y la Ley de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y
Erradicar la violencia contra las Mujeres (2009).1
Algunos datos de la realidad nos parecen sustanciales, así el Consejo Nacional de
las Mujeres (CNM) forma parte del Consejo Nacional de Coordinación de
Políticas Sociales (CNCPS) de Presidencia de la Nación
, como una instancia de
participación y coordinación e influencia.
1 Fuente: Centro de Estudios para el Desarrollo Argentino (Cenda), Programa de Formación Popular en Economía (Profope) y del Centro de Estudios e Investigaciones Laborales (CEIL) del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) El presupuesto asignado al organismo se ha ido en incremento progresivamente: en
2008 fue de $5.067.000 y en 2009 fue de $6.338.000, a lo cual se sumó
financiamiento externo por un Programa del PNUD por U$S1.935.000 que permitió
la incorporación de 25 profesionales y técnicos al CNM.
El CNM cuenta con un Consejo Federal de las Mujeres que constituye la instancia
de representación de cada una de las Areas Mujer provinciales con la designación
de una Consejera Federal por cada jurisdicción. Esta estructura permite establecer
las líneas de acción principales para llevar a cabo en buen término el trabajo
acordado.
Surge del informe que las mujeres han ampliado su participación política en todos
los poderes del estado a nivel nacional, pero ello no se refleja a nivel local.
En la ciudad de Firmat las mujeres no ocupan cargos ejecutivos y el Honorable
Consejo Deliberante de la ciudad tiene en la actualidad una sola miembro mujer, la
Dra. Silvina Casas quien ha presidido hasta el presente mes de diciembre de 2010 el
órgano deliberativo de un total de seis miembros.
A finales de los ochenta y en la última década pocas mujeres han ocupado bancas
en el Honorable Consejo Deliberante: Prof. Matilde Cera de Rustichelli, Sra. María
Mujica, Dra. Lía Pipino, Dra. Sylvia Pozzi, Lic. Mercedes Di Iullio , Dra. Silvina Casas
y Lic. Carina Rimoldi.
Los partidos políticos no se hallan presididos por mujeres y solo existe una
agrupación política conducida por una mujer, la Dra. María de los Angeles Sacnun,
quien a su vez preside el Observatorio de Género y Derechos Humanos, el resto de
las expresiones políticas tienen varones como referentes.
La desigualdad de género en el ámbito público, una de cuyas manifestaciones
persistentes viene dada por la baja presencia de mujeres en cargos de decisión y
representación en la gran mayoría de las democracias electorales, es un rasgo
estructural de nuestra sociedad.
En las últimas décadas, frente a esta problemática, cobró impulso la adopción de
mecanismos de acción afirmativa en pos de establecer criterios de equidad de
género en los procesos de selección de candidatos en los partidos políticos.
El empleo de cuotas electorales se ha difundido extraordinariamente en una gran
diversidad de países y regiones, siendo Argentina el primer país en adoptarlas en
América Latina y en el mundo.
Aspiramos que estas cuotas electorales permitan generar una nueva relación de
poder entre hombres y mujeres, más equilibrada y justa, que permita desarrollar la
participación del género sin que ello sea consecuencia de una ley que lo impone,
sino como consecuencia de una nueva cultura de la pluralidad.
2.1.2. La voz de las Mujeres. Denuncias recepcionadas. Ley 26.485. Ley 26.529
Las últimas Jornadas Taller llevadas a cabo en la sede de nuestro Observatorio
de Género y Derechos Humanos "Por el Derecho a una Vida Sin Violencia"
el
pasado 26 de junio de 2010, sirvieron para visibilizar muchas situaciones de
violencia denunciadas por las mujeres en dicho seno.
Cabe destacar que al mismo asistieron referentes barriales, dirigentes, miembros de otras organizaciones no gubernamentales que se dedican a la problemática, profesionales de distintas especialidades y mujeres en general. En la oportunidad se profundizó en el nuevo marco legal (Ley 26.485) y se proyectó
el video "Con Todo al Aire" facilitado por INSGENAR Instituto de Género,
Derecho y Desarrollo
, siendo coordinado el taller por la Dra. María Belén Di Battista
y por la Dra. María de los Angeles Sacnun.
El Dr. Ramiro Huber, médico sanitarista, coordinó el taller que trató los derechos del paciente en el marco de la nueva ley 26.529 "Derechos del Paciente en su Relación con los Profesionales e Instituciones de la Salud". Esta ley consagra los Derechos del paciente. Dice la mencionada ley que "Constituyen derechos esenciales en la relación entre el paciente y el o los profesionales de la salud, el o los agentes del seguro de salud, y cualquier efector de que se trate, los siguientes: a) Asistencia. El paciente, prioritariamente los niños, niñas y adolescentes, tiene derecho a ser asistido por los profesionales de la salud, sin menoscabo y distinción alguna, producto de sus ideas, creencias religiosas, políticas, condición socioeconómica, raza, sexo, orientación sexual o cualquier otra condición. El profesional actuante sólo podrá eximirse del deber de asistencia, cuando se hubiere hecho cargo efectivamente del paciente otro profesional competente; b) Trato digno y respetuoso. El paciente tiene el derecho a que los agentes del sistema de salud intervinientes, le otorguen un trato digno, con respeto a sus convicciones personales y morales, principalmente las relacionadas con sus condiciones socioculturales, de género, de pudor y a su intimidad, cualquiera sea el padecimiento que presente, y se haga extensivo a los familiares o acompañantes; c) Intimidad. Toda actividad médico – asistencial tendiente a obtener, clasificar, utilizar, administrar, custodiar y transmitir información y documentación clínica del paciente debe observar el estricto respeto por la dignidad humana y la autonomía de la voluntad, así como el debido resguardo de la intimidad del mismo y la confidencialidad de sus datos sensibles, sin perjuicio de las previsiones contenidas en la Ley Nº 25.326; d) Confidencialidad. El paciente tiene derecho a que toda persona que participe en la elaboración o manipulación de la documentación clínica, o bien tenga acceso al contenido de la misma, guarde la debida reserva, salvo expresa disposición en contrario emanada de autoridad judicial competente o autorización del propio paciente; e) Autonomía de la Voluntad. El paciente tiene derecho a aceptar o rechazar determinadas terapias o procedimientos médicos o biológicos, con o sin expresión de causa, como así también a revocar posteriormente su manifestación de la voluntad. Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a intervenir en los términos de la Ley Nº 26.061 a los fines de la toma de decisión sobre terapias o procedimientos médicos o biológicos que involucren su vida o salud; f) Información Sanitaria. El paciente tiene derecho a recibir la información sanitaria necesaria, vinculada a su salud. El derecho a la información sanitaria incluye el de no recibir la mencionada información. g) Interconsulta Médica. El paciente tiene derecho a recibir la información sanitaria por escrito, a fin de obtener una segunda opinión sobre el diagnóstico, pronóstico o tratamiento relacionados con su estado de salud" Las asistentes manifestaron serias dificultades para obtener sus historias clínicas cuando las han requerido en los distintos efectores de salud de la ciudad. El artículo 14 de la mencionada ley refiere que " El paciente es el titular de la historia clínica. A su simple requerimiento debe suministrársele copia de la misma, autenticada por autoridad competente de la institución asistencial. La entrega se realizará dentro de las cuarenta y ocho (48) horas de solicitada, salvo caso de emergencia". Gran cantidad de mujeres hicieron referencia a la violencia institucional que padecen cuando algunos médicos luego de revisarlas, las sacan al pasillo del Centro de Salud a medio vestir, a fin de continuar rápidamente con sus tareas. Las mujeres asistentes manifestaron lo engorroso que resulta para las mismas obtener turnos para la atención médica de ellas o de sus niños, en virtud que los turnos se otorgan con cupos en las salas asistenciales de los barrios y deben usualmente formar largas colas de espera, que las colas se realizan muchas veces desde la madrugada a fin de obtener la posibilidad de ser atendidas ellas o sus niños, lo que les genera un enorme trastorno para acceder a la atención médica. Por otra parte se relevaron numerosas quejas en cuanto a las interminables esperas que deben realizar las mujeres en el hospital público para ser atendidas. También se denunciaron las trabas que sufren las mujeres que desean realizarce la ligadura de trompas de parte de algunos profesionales médicos, quienes ejerciendo una relación de poder respecto de sus pacientes intentan disuadirlas para que no se la practiquen. Otras denuncias formuladas tuvieron relación con la situación vivida por muchas parturientas las que debían ser trasladadas a Venado Tuerto a fin de dar a luz, puesto que no había guardias obstétricas en el Hospital local. El día 6 de junio de 2009 se había publicado una solicitada de un médico local que se desempeña en el ámbito de Tocoginecología del Hospital Público General San Martín, con motivo del exceso de carga horaria para con los profesionales, motivado por la renuncia de una médica local a dicho servicio. Con posterioridad uno de los responsables de Salud del Nodo Venado Tuerto, Dr. José Escalante, admitió dificultades en el hospital local. Dijo que el ente tiene la complejidad necesaria para atender partos, pero que no hay suficiente cantidad de obstetras. (Nota realizada por la periodista Natalia Amaya para el semanario El Correo de Firmat el 11 de agosto de 2009). "Existe un problema y es que no estamos pudiendo satisfacer la demanda" afirmó el Dr. José Escalante, uno de los responsables de Salud del Nodo Venado Tuerto quien reconoció que "estamos en deuda con respecto a este servicio ya que hay gente que ha tenido que ir a Venado Tuerto a tener a su bebé. No puedo brindar un número exacto de casos pero hubo varios". El ex-secretario de Salud municipal indicó en aquella oportunidad que se estaban buscando soluciones ya que "pretendemos que la gente tenga derecho a tener a su bebé donde vive". Las mujeres que estaban por dar a luz también denunciaron que no había anestesistas, lo cual fue reconocido por el Dr. Escalante. Las mujeres habían denunciado : 2 "Cerca de las 22 horas llegó una (ambulancia) y partió con otra chica embarazada y cerca de las 22.30 horas me tocó el turno a mi. Hasta ese momento no había nada que me sorprendiera, aún más hasta que me comunicaron que debía viajar en la parte de adelante sentada junto al chofer porque atrás viajaba una nena que estaba en grave estado, se podrán imaginar esa situación soportando los dolores de parto junto a una persona desconocida, haciendo de copiloto" narró una de las mujeres. "La joven era atendida y contenida por la enfermera, pero su cara denotaba miedo, miedo a lo desconocido que le estaba pasando siendo primeriza, miedo porque al lugar donde la llevaban, aunque fuera excelentemente atendida, no estaría con ella su obstetra que la atendió durante 9 meses, quien le enseñó todo sobre el parto y su bebé, no estaría su medio conocido, las enfermeras, los pediatras y no podría estar rodeada de sus seres queridos" contó Elida Calatrava. Anteriormente a ésto, el pasado 9 de junio, el Dr. Marcos Bosco –uno de los dos profesionales que quedan en el servicio, junto al Dr. Fernando Fernández Ramos- publicó una solicitada en la que hacía referencia a la renuncia de la Dra. Valazza. 2 Nota del 11 de agosto de 2009 publicada en el Semanario "El Correo de Firmat" "La falta de respuesta a un reclamo justo, reiterado y prolongado que tiene que ver con la carga horaria que excede lo establecido en el contrato es una de las razones que la lleva a tomar esta decisión… ¿saben ustedes cuántas propuestas alternativas, cuántas posibilidades de reordenar esa carga para poder seguir trabajando, cuántas opciones a este planteo surgieron de parte de quienes se supone, tienen en sus manos el poder para tomar decisiones y solucionar éstas y otras cuestiones? NINGUNA…Nadie aportó una solución… Con total indiferencia, con una apatía que espanta, nadie intentó encontrar una respuesta o solución para evitar que Analía reconsidere su decisión" escribió el médico.
El porcentaje de nacimientos por cesárea sobre el total de partos institucionales
realizados en el Hospital SAMCo de Firmat es de un 27%.3
En 1985 la Organización Mundial de la Salud (OMS) fijó en el 15% el porcentaje
recomendable de cesáreas sobre el total de partos, por lo que nuestra ciudad supera
ampliamente la recomendación del Organismo.
Los resultados de una revisión de los 38 mejores estudios de América latina, Europa, América del Norte, Asia, Africa y Australia, publicados entre 1987 y 2009, demuestran que apenas el 16% de las mujeres prefiere tener a su bebe por cesárea en lugar de hacerlo por parto vaginal. Y eso contradice el argumento de que el crecimiento de la cantidad de cesáreas, que no debería superar el 15% de los partos según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se debería solamente a una mayor demanda de las futuras mamás. "La tasa de cesáreas sigue creciendo, a pesar de las pruebas científicas publicadas
de que eso no reduce la mortalidad y la morbilidad maternas y perinatales", escribe
en el artículo publicado en la revista British Journal of Obstetrics and
Gynaecology el equipo de la doctora Agustina Mazzoni, investigadora del
Departamento de Investigación en Salud de la Madre y el Niño del Instituto de
Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS)
.
Las participantes de la Jornada Taller denunciaron los altos costos para acceder a la colocación de un Dispositivo Intrauterino (DIU) o acceder a la ligadura de trompas, en consecuencia solicitaron la difusión de los Programas de Salud Reproductiva y Procreación Responsable y la universalización en cuanto a la entrega de los mismos. También solicitaron que se difundan los derechos a ser informada y a decidir cuando maternar (ley 11.888), los que fueron trabajados específicamente en el mencionado taller. Los artículos 5 y 6 de la ley 11.888 establecen que los métodos anticonceptivos, naturales o artificiales, que los profesionales pueden prescribir, deben encontrarse autorizados por el Ministerio de Salud de la Nación, y ser de carácter transitorio, reversible y no abortivo y que en todos los casos el método prescrito – salvo contraindicación médica expresa -, será seleccionado con el 3 Datos extraídos del Informe del Observatorio de Salud Urbana de Firmat Año 2006 consentimiento responsable, voluntario y fundado del beneficiario, a cuyo fin deberá previamente brindársele información y asesoramiento sobre la efectividad, contraindicaciones, ventajas y desventajas de su utilización. Un grupo importante de mujeres manifestaron que resulta imposible muchas veces formular denuncias por violencia física en sede policial, ya que muchas veces son revictimizadas, ya que se las maltrata, se les sugiere no realizarla o simplemente reciben una actitud de absoluto desinterés de parte de las autoridades policiales. 2.1.3. Distintos tipos de violencia relevados en la ciudad de Firmat . Las Marías
Firmatenses. La Salud. Nuestras Marías y las Obras Sociales de cobertura
Médica. Nuestras Marías y el trabajo. Desigualdad en el ámbito laboral.
Nuestras Marías y la desigualdad social - Políticas Sociales. Nuestras Marías
paraguayas. Una problemática emergente

De los casos relevados por este Observatorio advertimos que las mujeres de Firmat son víctimas de todo tipo de violencia (física, psicológica, sexual, económica, social bajo las modalidades de violencia doméstica, institucional, laboral, etc.) y que la misma se da –como la ley 26.485 lo expone- no sólo en el ámbito privado sino también en el ámbito público, padeciendo las mismas muchos casos de violencia institucional, como la relatada anteriormente en referencia concretamente a los efectores de salud o como veremos más adelante en el ámbito del estado municipal. Respecto de la salud de las mujeres firmatenses advertimos que de un trabajo
que releva las Neoplasias Malignas en la ciudad de Firmat, suscripto por el Dr.
Eduardo E. Alonso titular del Instituto de Anatomia Patológica
, y facilitado a
este Observatorio por el Dr. Ricardo Escola, quien presidió el Observatorio de Salud
Urbana Año 2008, surgen importantes datos.
Si bien los resultados de las neoplasias malignas no se hallan discriminados entre hombres y mujeres, levantamos los datos correspondientes a Neoplasias de Mama, Vulva, Vagina , cuello uterino (bajo grado, alto grado, carcinoma), endometrio, cuerpo de útero, ovario y trompa uterina. Los datos se hallan volcados a un cuadro comparativo que va del Año 2000 al Año 2008 y el porcentaje representativo teniendo en cuenta todos los casos presentados. VULVA VAGINA
ENDOMETRIO
5 alto
grado

3
carcinoma

5 alto
grado

1
carcinoma

3 alto
grado

1
carcinoma

5 alto
grado

2
carcinoma

4 alto
grado

3
carcinoma

5 alto
grado

1
carcinoma

13 alto
grado

3
carcinoma

6 alto
grado

3
carcinoma

3 alto
grado

2
carcinoma

bajo grado
alto grado
(6,73%)

19 casos
carcinoma
(2,61%)

Cabe destacar la Conclusión del Informe : "…Resulta elevada la cantidad de: carcinomas de próstata y vejiga, carcinomas de aparato digestivo, carcinomas de cuello uterino, melanomas y tumores testiculares. Todos ellos podrían ser disminuídos con una buena divulgación de la prevención: Papanicolaou anual; no tomar sol en horas peligrosas y extraer lesiones névicas ,precaución con agroquímicos, etc. A nuestro entender, la alta incidencia de patologías urológicas, digestivas y ginecológicas dependen de la presencia de especialistas médicos en la zona y de su dedicación. Por otra parte la baja frecuencia de patología respiratoria y pulmonar posiblemente se deba a la ausencia de un especialista en esta materia. En relación al elevado número de lesiones precursoras del cáncer de cuello uterino enfatizar que los mecanismos oficiales y/o privados deberían incentivar el estudio de Papanicolaou para su detección. Resulta importante la cantidad de cánceres cervicales detectados, cuando lo ideal debería ser "ninguno". La prevención del cáncer de la piel es también un problema de salud pública. Debería formar parte de programas específicos, fundamentalmente aquellos dirigidos a las lesiones névicas y al melanoma…"4 Constituye una nueva conquista de la perspectiva de género el anuncio del pasado 9 de febrero realizado por la Presidenta de la Nación en cuanto a la incorporación de la vacuna contra el Virus de Papiloma Humano al calendario oficial de vacunas. La misma pasaría a ser obligatoria y gratuita para todas las niñas a partir de los 11 años. Así el Estado Nacional a puesto en marcha una política de estado prioritaria para las mujeres: combatir un virus muy extendido en la sociedad que, en sus peores casos, puede producir cáncer de útero, el que –tal como hemos advertido- tiene una importante estadística en nuestra ciudad. En el año 2008, el Observatorio de Salud Urbano a cargo del doctor Ricardo
Escola
, realizó una investigación acerca de los contaminantes orgánicos
persistentes y su relación con la salud y el medio ambiente
"los plaguicidas y COPs representan un grave problema global porque son muy
persistentes y se bioacumulan y biomagnifican en los alimentos, hasta la leche
materna. Todas estas sustancias, aparte de producir diversas enfermedades, son
altamente cancerígenas en contactos sostenidos o intensos con el ser humano y
4 Informe de Neoplasias Malignas en la ciudad de Firmat suscripto por el Dr. Eduardo E. Alonso pueden matar personas, producir daños en el sistema nervioso e inmunológico, provocar cáncer y desórdenes en el sistema reproductivo y la gestación".5 Específicamente sobre el glifosato, toma como referencia estudios internacionales importantes y prestigiosos que demuestran la toxicidad de este producto, "que en nuestra ciudad manejamos hasta en domicilios ciudadanos para "matayuyos". "Entre otros efectos se ha demostrado la sensibilidad de las células de la placenta humana; es interruptor del sistema endocrinológico; enfermedades del aparato circulatorio y sangre. Duplica el riesgo de abortos espontáneos. Partos prematuros. Malformaciones sexuales en recién nacidos" indica. En dicho informe, también se deja constancia que en nuestra ciudad por lo menos en ese momento no se hacían los controles necesarios sobre los agroquímicos que, según detalla, son dos. Uno a "nivel provincial y nacional en las rutas" y otro a nivel local "de controles a depósitos". Con respecto a la prevención del cáncer de mama, en el año 2009 se puso en
marcha la Fundación "Camino a la Victoria", la que trabaja en prevención de
cáncer de mama financiando a través de la venta de un libro -publicado por la misma
fundación- la realización de mamografías gratuitas.
La gran cantidad de carcinomas de cuello uterino ameritan que desde la salud pública se pongan en marcha políticas activas de prevención y detección precoz, difundiendo la importancia de la realización del papanicolaou anual, tal como lo recomienda el mismo informe. Es llamativa la carencia de una política preventiva destinada a toda la comunidad en general y a las trabajadoras municipales en particular, teniendo en cuenta que gran cantidad de mujeres se desempeñan en el barrido de la ciudad, percibiendo magros ingresos y hallándose absolutamente desprotegidas en cuanto a los aportes previsionales como así también respecto a la provisión de uniformes y elementos de seguridad –y por tanto propensas a contraer enfermedades o sufrir accidentes laborales-, como así también de cobertura de salud. Algunas políticas de salud preventiva se habían comenzado a instaurar en el año 1991 a través de la obligatoriedad del papanicolaou anual a las trabajadoras del barrido, sin embargo la precariedad laboral que padecen las mismas data desde el inicio de las tareas allá por el año 1991, sin que se halla logrado una intervención de las políticas públicas para modificar la tremenda situación de injusticia social que padecen. 5 Informe del Observatorio de Salud Urbana de Firmat Año 2008,el Centro Universitario Firmat y los alumnos de 5º año Ciencias Naturales de la Escuela de Enseñanza Media Nº 421 Nuestras Marías y las Obras Sociales de cobertura Médica
A continuación relataremos brevemente dos casos de los numerosos atendidos desde el Consultorio Jurídico Gratuito que funciona en nuestra Institución y que tienen que ver con el derecho a la salud de nuestras mujeres. 1) María sufre de MIASTENIA GRAVIS y viene a la consulta del Consultorio Jurídico
Gratuito en Mayo de 2002. 6
La consulta es motivada en que el I.A.P.O.S (Instituto Autárquico Provincial de Obra Social) de la Provincia de Santa Fe le ha denegado la cobertura de MESTINON 60 mg. requerido para su tratamiento. El IAPOS funda su decisión en que dicha Obra Social "no integra el Sistema Nacional de Salud creado por Ley Nacional 23.660 y por lo tanto no se encuentra comprendida ni obligada a sus disposiciones y/o Resoluciones que se dicten relacionadas con dicha norma". Su diagnóstico médico indicaba que debía tomar dicha medicación cada 4 horas y que el tratamiento no debía ser suspendido. Nos contactamos entonces con la Fundación Miatemia Gravis de la ciudad de Rosario con la cual se trabajaron las características de la enfermedad y la necesidad de la cobertura de la medicación ,necesaria para preservar la vida y la salud de la paciente. Se interpuso un Recurso de Amparo, al que se allana la mencionada obra social, y a partir de entonces la paciente recibe la medicación sin cargo alguno. 2) María fue sometida en el año 2006 a una MASTECTOMIA de su mama derecha,
puesto que se le había diagnosticado cáncer de mama.7
La obra social se negaba a tomar a su cargo la reconstrucción mamaria manifestando que "no se reconocen aranceles por diferencia de cirugía plástica". Conforme lo dispuesto por lo médicos a cargo, la paciente debía realizarce otras intervenciones a futuro para la reconstrucción de la mama mastectomizada. Así se violentaba con el rechazo de cobertura ,el artículo 43 de la Constitución Nacional, el Pacto de San José de Costa Rica incorporado a nuestra Carta Magna con Jerarquía Costitucional, las leyes 23.660,23.661, 24.455, Plan Médico Obligatorio y concordantes y Convenciones internacionales que protegen los derechos de las mujeres e incorporadas a nuestra Constitución Nacional. Interpusimos Medida Autosatisfactiva contra la Asociación Mutual que debía otorgarle cobertura médica. 6 Se ha preservado la identidad de la mujer. 7 Se ha preservado la identidad de la mujer. El 17 de abril de 2008 la Juez de Primera Instancia de Distrito en lo Civil, Comercial
y Laboral del Juzgado Nro. 16 de la ciudad de Firmat, Dra. Sylvia C. Pozzi dictó fallo
mediante el cual condenó a la Asociación Mutual para que "en el plazo de 30 días
corridos desde la notificación del mismo procediera al pago integral de la
clínica quirúrgica restante, el 100 % de las prótesis de colocación interna
permanente, la reconstrucción posterior y/o cualquier otra práctica que se le
indique conforme prescripción médica, como consecuencia de la enfermedad
que padece, bajo apercibimiento de la imposición de sanciones pecuniarias
(astreintes)"…

Sin lugar a dudas las historias relatadas constituyen -entre muchas otras-
algunas de las conquistas logradas en la incorporación de la perspectiva de
género en el ámbito del derecho a la salud de las mujeres.

Nuestras Marías y el trabajo. Desigualdad en el ámbito laboral
Del Informe "El barrido de calles como tarea social" elaborado en el año 1999
por la entonces Directora de Gobierno de la Municipalidad de Firmat, Sra. Lidia
Alustiza
, surge que en el año 1991 "se debió implementar el barrido de calles como
tarea social, como consecuencia del incremento de solicitudes en el área de Acción
Social de comestibles, medicamentos, etc provenientes de mujeres convertidas en
Jefas de Hogar, carentes de recursos y con cargas familiares".8
Para el Año 1999 a la tarea de barrido de calles la realizaban 44 mujeres y 8 varones. Continúa el informe: … "el ingreso de cada barrendera lo determina su situación socioeconómica, tarea ésta a cargo de los tres Asistentes Sociales de la Municipalidad, quienes evalúan la situación personal de cada una de ellas. Se las visita en su hogar y de acuerdo a sus declaraciones y las realidades se realiza un panorama de sus necesidades. Se organiza por prioridades 1, 2, 3, ingresando en principio las personas de prioridad 1". El informe deja constancia que los contratos con el personal eran de 30 días, prorrogables por 30 días más hasta cumplir con 90 días. Para quienes ingresaban al programa de alfabetización y tenían asistencia perfecta, el programa preveía 120 días de trabajo y alternancia de 30 días. Si bien este Programa se implementó -tal como refiere el informe- con el objeto de dar respuestas a las necesidades sociales crecientes de los años '90, advertimos que esta modalidad contractual es violatoria de los derechos de las trabajadoras, puesto que muchas de ellas han trabajado ininterrumpidamente constituyendo 8 Informe del "Programa de Barrido de Calles como Tarea Social" confeccionado por la Directora de Gobierno Municipal Lidia Alustiza verdaderas relaciones de dependencia laboral que se ocultan detrás de este tipo de contrataciones, violentando los derechos adquiridos de las mismas. Mediante Decreto Municipal Nro. 045/99 se las reconoció como GRUPO DE
TRABAJADORES SOCIALES
y se les asignó un espacio físico donde funcionar,
teniendo por ese entonces una comisión representativa de los mismos.
También se creó el Consejo Municipal de la Mujer desde el que se brindaba asesoramiento y asistencia legal gratuita interviniendo en casos tales como despido por embarazo, desalojos por falta de pago de alquiler, acciones de filiación, etc. Asimismo se había puesto en marcha un emprendimiento de limpieza de veredas, corte de césped, etc. que las trabajadoras llevaban a cabo en los períodos rotativos en que no estaban afectadas al barrido las calles. Se iniciaron graduales reconversiones del programa por el año 1999 como la fabricación de bolsas en que las barrenderas juntaban el producto del barrido, adquiriendo el municipio una máquina de coser polipropileno y telas para las mismas. Se fabricaron bolsas cerealeras que fueron vendidas a Firmat y la zona (Chabás, Arequito, Miguel Torres, Sanford, Cañada del Ucle, etc.) Para el año 1999 se llevaban fabricadas y colocadas en el mercado zonal 23.000 bolsas cerealeras y 7.600 bolsas de recolección de residuos de barrido de calles, 100 banderines argentinos de telas, 118 pasacalles vendidos a terceros, 400 mini bolsas para regalos navideños a los empleados municipales y confección de 300 metros de cortinas para el Centro Cultural Municipal. También se fabricaban delantales, almohadones y otros elementos del ramo. Se llegaron a fabricar también 500 escobas mensuales, incorporando máquinas adquiridas por la Municipalidad, de las cuales 130 eran utilizadas por el Programa de barrido, 20 eran afectadas al emprendimiento privado de barrido de veredas realizado por las mismas trabajadoras y las otras eran vendidas a los comercios locales. Asimismo se habían iniciado tratativas con el INTA a fin que proveyera las semillas de guinea que serían sembradas por las trabajadoras con el asesoramiento de la profesional a cargo del Programa Pro Huerta, a fin de abaratar los costos de producción de las escobas fabricadas en los talleres. También se habían realizado ofertas de fabricación a otras Municipalidades, hallándose en tratativas para la elaboración de los elementos demandados. La capacitadora laboral de los talleres de Microemprendimiento era la Directora de Gobierno, quien fue convocada por el Psicólogo Daniel García Profesor de la Cátedra de Estructura Social del Sujeto III de la facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Rosario para exponer el Programa en la misma, y los los logros obtenidos mediante la inclusión social de las participantes. En diciembre de 1998 bajo el gobierno del Intendente Sr Valentín Presecán 40 alumnas del Programa realizaron su viaje de estudios a la ciudad de Buenos Aires. Surge del Informe que se pusieron en marcha otros programas conjuntamente con el mencionado: El "Centro de Programas para Alfabetización y Educación Básica de Adultos"
dependiente del Ministerio de Educación y Cultura de la Provincia de Santa Fe
,
destinado a las personas que no cuentan con la escolaridad primaria o esta está
incompleta, concurriendo a los Centros que tienen su sede en el Sindicato de
Empleados Municipales y en el edificio donde funcionaba la escuela del Barrio La
Patria finalizando la escolaridad primaria, con el objetivo que luego pasaren a
concluír el nivel secundario completo.
Así, articulan políticas el Ministerio de Educación y Cultura de la Provincia a través de este programa y la Municipalidad de Firmat mediante el Programa de Barrido. Una de las condiciones para ingresar al Programa del barrido la constituía contar con el documento nacional de identidad de todos sus hijo, asegurar el bienestar de los menores y que se hallare completo el plan de vacunación de los mismos como así también el control de la escolaridad de los mismos. El programa preveía que en el Centro Cultural maestras particulares ad honorem impartieran clases de apoyo a los niños que lo requirieran. Nos parece sumamente destacable lo que surge del informe "… anualmente deben realizar un papanicolaou, que cubre la Municipalidad y si los resultados son positivos, se le otorga la contención para su tratamiento y una mamografía anual que se realiza en el SAMCo Firmat. Dos días antes del barrido deben contar con un análisis de embarazo, dado que si se encuentra en estado de gravidez no pueden barrer por cuanto el peso de las bolsas y los carros pueden ser motivo de pérdida del mismo". Asimismo el Municipio tomaba a su cargo en caso de ser necesario el 100 % de los tratamientos requeridos, como así también traslados y/o consultas necesarias en la ciudad de Rosario. Esos talleres no fueron continuados por la administración del Intendente Dr. Carlos Torres, no realizándose reconversión de dicho Programa a la fecha. Tampoco funciona en la actualidad el Consejo Municipal de la Mujer. Pese al crecimiento de la economía a un ritmo aproximado del 7 % al 9 % anual, el programa no solo no se ha reconvertido a fin de beneficiar a las trabajadoras, sino que advertimos que se han profundizado algunas situaciones violatorias de los derechos de las mismas. Según lo que referencian las trabajadoras la Municipalidad de Firmat tiene en la actualidad un plantel aproximado de 65 mujeres permanentes en el barrido pero una demanda de 150 mujeres en total para acceder a e esos lugares. La mayoría de las Mujeres reciben Asignación Universal por hijo (AUH) por no hallarse registradas ellas ni sus compañeros laboralmente. Hemos podido relevar que a la fecha no se realizan los papanicolaou anuales ni las mamografías, como así también advertimos que muchas trabajadoras han prestado sus servicios hasta hallarse en un estado de gravidez muy avanzado, como así también que algunas de ellas concurrían a trabajar con sus niños hallándose los mismos sentados en las veredas a altas horas de la noche mientras sus madres concluían las tareas. Ello denota la ausencia de un jardín maternal municipal que permita que los niños de las trabajadoras se hallen a resguardo mientras ellas trabajan. Se ha dado continuidad al plan de Alfabetización, pero no se ha extendido la obligatoriedad de completar el nivel secundario ni se les ha otorgado facilidades ni incentivos para que las trabajadoras puedan acceder a dicho nivel de instrucción. Actualmente las trabajadoras cobran $ 130 semanales, trabajan cuatro días en la semana durante dos o tres horas diarias, mas no relatan que no todas perciben los mismos ingresos. Cobran semanalmente, y reciben un premio de $ 10 mensuales en caso de asistencia perfecta. En caso de lluvia o falta por enfermedad no se les pagan los días de trabajo, dejando librados sus ingresos a causas de fuerza mayor no imputables a las trabajadoras y poniendo en grave riesgo la estabilidad familiar debido a la fluctuación constante de sus ya deteriorados ingresos. Si faltan 3 días son suspendidas en sus tareas. La Municipalidad no les provee elementos de seguridad para el trabajo ni uniformes, tampoco les dan guantes de trabajo. El Periódico "Pueblo Regional" a través de su director el periodista Pablo Tomás
Almena realizó oportunamente una nota preservando la identidad de las personas
consultadas, donde se realizaban algunas de estas denuncias.
Sin embargo a la fecha hemos podido relevar que la situación persiste, sin que se hayan dignificado las condiciones laborales de las trabajadoras. Cabe destacar que las trabajadoras son suspendidas en sus tareas semanales discrecionalmente, que muchas de ellas han padecido accidentes laborales que las han dejado con un alto porcentaje de incapacidad laboral y que muchas otras padecen secuelas por afectación a la columna vertebral con motivo de las tareas laborales. Las trabajadoras no se hallan registradas, y por tanto no perciben asignaciones familiares, salario anual complementario, vacaciones ni licencias por embarazo o maternidad. En consecuencia tampoco se hallan sindicalizadas ni poseen organización gremial que les permita una adecuada defensa gremial frente a la patronal (el estado municipal). Efectivamente, la sindicalización aparece como un impulso igualador de los salarios: los convenios colectivos, como principal instrumento de intervención sindical, favorecen la regulación del mercado de trabajo al establecer niveles de remuneración indiferentes a las características personales de quien trabaja y, en ese sentido, achican la brecha de desigualdad. Prueba de ello es que las trabajadores sindicalizadas en Argentina padecen una brecha salarial inferior a la de aquellas que están fuera de convenio. Sin embargo, la habitual baja participación y subrepresentación femeninas en las organizaciones gremiales se vincula con ciertas concepciones sexistas relativas a la distribución del poder en las organizaciones así como a limitaciones de tiempo ligadas a la doble jornada laboral. Muchas de las barrenderas de la ciudad de Firmat tienen más de 20 años trabajando ininterrumpidamente para el Municipio local y carecen de todo tipo de cobertura social y económica. Hemos relevado intentos de asociarlas cooperativamente, cuestión altamente discutible puesto que la reconversión de la dependencia laboral en forma cooperativa constituiría un serio ataque en desmedro de los derechos laborales adquiridos por las trabajadoras. No se han puesto en marcha políticas sociales específicas destinadas a este sector de trabajadoras ni programa alguno que tenga el objetivo a mediano o largo plazo de ir incorporándolas gradualmente al personal de la Municipalidad de Firmat. Nuestras Marías y la desigualdad social - Políticas Sociales
Otras mujeres que prestan servicios en los comedores comunitarios a cargo de la Municipalidad de Firmat han padecido situaciones de violencia. Respecto de algunos de los casos relevados, amerita especial atención un caso vivido en agosto de 2006 cuando personal municipal encontró en el basural el cuerpo sin vida de un bebé. 9 9 Nota de el Semanario "El Correo de Firmat" del 8 de agosto de 2006, realizada por el periodista Mariano Carreras en fecha 22 de agosto de 2006 "Como consecuencia de ello, dimos conocimiento al juzgado interviniente que sería el de instrucción de Melincué" aseveró el Crío. Ppal. Víctor Moyano, titular de la Comisaría 4ta de Firmat. "De acuerdo a información a la que accedió "El Correo de Firmat", luego de analizar los
informes y estudios presentados por profesionales médicos, la justicia habría entendido que
no hay elementos que acrediten que el feto femenino encontrado en el basural de Firmat el
4 agosto nació vivo. Esto evitaría que la mujer de 29 años, sospechada en la causa,
estuviese mucho más tiempo detenida.
Según el marco legal vigente, este tipo de hechos es considerado homicidio culposo
agravado por el vínculo y no es excarcelable. No obstante, la lectura de la jueza de
instrucción, Mirta Leale, dejaría a la madre afuera de dicha pena y pronto podría
reencontrarse con sus siete hijos, a los cuales no ve desde que quedó a disposición de la
justicia el 6 de agosto último.
"Después que sucedió ésto, los chiquitos quedaron a cargo de una tía y su papá. Una
semana no concurrieron al colegio y después se escolarizaron nuevamente", aseguró el
secretario de Salud municipal, Dr. José Escalante, quien confirmó que esta mamá estaba
entre el grupo de madres que elaboran diariamente pan en la cocina comunitaria de
Fredriksson.
Al ser consultado si desde Municipalidad le brindaron algún tipo de asistencia legal, el
médico respondió: "Por ahora no". A continuación precisó que "perdieron contacto a partir de
que está con esta cuestión policial".
No obstante, contó que la familia cuenta con la compañía de un psicólogo. En el ámbito
hogareño el problema también es muy severo porque "la mamá ocultó su embarazo y ni su
marido estaba anoticiado", dijo Escalante.
Inclusive fuentes ligadas al área de acción social, dijeron que cuando la trabajadora social
que presta servicios en el barrio supo lo sucedido, nunca sospechó de quien finalmente
sería la involucrada en la historia que sacudió a la comunidad de Firmat.

Contención social Al momento de analizar la tarea de contención en los barrios, el secretario de Salud consideró que lo sucedido "hace repensar cómo se está desarrollando el trabajo en los barrios. Hay distintas acciones que se realizan pero seguramente hay muchas otras que no las llevamos a cabo y seguramente tenemos que repensar de qué manera estar más al lado de la gente". Por otra parte reconoció que entre las salas asistenciales –que dependen del municipio- y el Hospital –que depende en parte de la provincia- "existen algunas articulaciones pero deben intensificarse". "Creo que ésto hay que trabajarlo en red y la red se establece entre dos personas que se vinculan. Y vincularse significa encontrarse en un lugar, reconocerse como dos personas que pueden colaborar", destacó. "A mi me encantaría brindarle a los vecinos el máximo de los recursos que la comunidad nacional tiene. Deberían sumarse los recursos nacionales, provinciales y municipales. En esto todavía estamos en los inicios", reveló. La elaboración del pan En la cocina comunitaria de barrio Fredriksson un grupo de mujeres elaboran diariamente pan que posteriormente llevan a sus casas. Según explicaron desde Municipalidad, el sistema consiste en que "dos veces por semana la familia pone la harina y tres veces por semana lo hace la Municipalidad. También informaron que dos de los siete hijos de la mujer están incluidos en un programa nacional llamado "Nutrir Más" debido a que son desnutridos de primer grado" Se advierte con claridad que no ha funcionado con eficiencia en la ciudad el
Programa Provincial de Salud Reproductiva y Procreación Responsable,
creado por Ley 11.888 implementado por el Ministerio de Salud de nuestra
Provincia a partir del año 2002
, y que persigue el objetivo de promover la
maternidad y paternidad responsables, garantizando a la población el acceso a
información y a las prestaciones, métodos y servicios necesarios para el ejercicio
responsable de sus derechos sexuales y reproductivos, asegurando la igualdad de
oportunidades en el ejercicio de la libertad personal.
Tampoco se ha articulado con la Nación poniendo en marcha el Programa Nacional
de Salud Sexual y Procreación Responsable, creado por la ley 25.673 con la
provisión gratuita de dispositivos intrauterinos, anticonceptivos orales y
preservativos en cantidad suficiente a todos los Hospitales Públicos
.
Si no se procede a articular entre estado nacional, provincial y municipal estos
Programas nuestras mujeres son condenadas a reproducir su propia pobreza.
La joven del caso que nos ocupa -a la que llamaremos María como a todas las protagonistas de los demás casos a fin de preservar su identidad y la de su familia- comenzó a embarazarce a los 16 años teniendo al año 2010 hijos de 15,14,12,10,9,7 y 5 años y esperando ser abuela de su hija de 15 años que se hallaba embarazada. Advertimos que luego del terrible suceso del año 2006 no se profundizó ningún tipo de política social y sanitaria respecto de esta familia, puesto que la hija de 15 años de la protagonista de tan lamentable suceso, se embaraza en el año 2010, pese a las promesas de los funcionarios realizadas en 2006 en cuanto a que profundizarían la articulación entre el Hospital Público y la Municipalidad de Firmat. Señalamos que después que la joven tuvo a su octavo hijo y que sucediera el tan lamentable acontecimiento de su fallecimiento y el hallazgo del cuerpo en el basural local, se le ligaron las trompas en forma gratuita en el hospital público. La joven nos ha referido que siempre había tomado pastillas anticonceptivas, pero que los embarazos se producían igual, lo que denota con claridad que el método anticonceptivo era inadecuado o no se ponía en práctica correctamente, por lo que destacamos la necesidad de acompañar los programas con una educación sexual y reproductiva personalizada que acompañe a los sectores vulnerables de la comunidad. La joven ingresó a trabajar en el Comedor Comunitario del Barrio Fredriksson dependiente de la Municipalidad de Firmat, luego de que naciera su séptimo hijo. La paga por su tarea la constituía la entrega semanal de mercadería y la comida diaria para ella, su esposo y los dos hijos más pequeños, puesto que los otros cinco comían en el comedor de la escuela primaria emplazada en el barrio. Nunca se le realizaron controles médicos ni se la incluyó en Plan Sanitario alguno, pese a tratarse de una persona que prestaba servicios en el ámbito municipal, de ahí que el funcionario a cargo nunca supo que ella se hallaba embarazada. Los controles durante el embarazo siempre comenzó a realizarlos luego de los 6 meses de embarazo, lo que demuestra la necesidad de implementar políticas sanitarias que profundicen el control sanitario de las embarazadas. Al momento del hecho la familia carecía de agua de red y extraían agua con una bomba. Llenaban latas de 20 litros a fin de proveerse el agua. La mujer era la encargada de hacerlo puesto que su esposo carecía de trabajo fijo y estaba trabajando en otro pueblo cercano, regresando a su domicilio una vez por mes. Un día que estaba terminando de transportar con su embarazo de 7 meses una de las latas de 20 litros de agua se tropezó con el palo de la soga para tender la ropa y cayó tendida en el piso, golpeándose el abdomen. Pese al golpe, se fue 8:30 a trabajar al Centro Comunitario y dejó a sus niños al cuidado de la hija más grande. Al preguntarle por qué fue a trabajar igual luego de semejante golpe, la joven contesta que porque si no trabajaba no podía retirar la comida, por tanto fue a hacer pan casero y se retiró a su casa a las 12 hs. Relata que además debía pagar para retirar la comida del comedor comunitario. Relata que había tenido contracciones y que a las tres de la mañana se dispuso a tener a su hija sola en su casa, puesto que ya en otra oportunidad fue ella sola quien tuvo a uno de sus hijos cuando vivían en un campo y no tenía quien la asistiera. Aquella vez ella misma cortó el cordón umbilical, lo ató y desinfectó con alcohol, se higienizó ella e higienizó al bebé. Para cuando llegó su esposo todo había pasado. Por eso, ante la inminencia del octavo parto creyó que podría hacerlo sola, así que en aquella madrugada parió a su bebé en el piso del baño, pero esta vez advirtió que algo era diferente. El líquido salió muy frío y la bebé morada, por eso la envolvió en un trapo y la puso en la basura, hecho del que después –manifiesta- se arrepintió. Luego se atendió en el hospital público y el médico fue quien llamó a la policía. Refiere que desde el día que se internó no retiró más la comida del comedor y no volvió a trabajar en el centro comunitario. Se calcula que cada año en Argentina nacen 3.400 bebés de madres que tienen entre 9 y 14 años. La maternidad tan temprana, así como un lapso menor de dos años entre un parto y otro, aún en las adultas, son riesgosos para la madre y para los hijos. En el caso que nos ocupa sale a la superficie otra problemática de magnitud en la ciudad, constituída por el embarazo adolescente. Obtuvimos datos aportados por el Informe del Observatorio de Salud Urbana Año
2006 dirigido por el Dr. Ramiro Huber
respecto del embarazo adolescente en
nuestra ciudad.
El porcentaje de los nacimientos relevados corresponden a madres menores de 19
años sobre el total de nacimientos ocurridos en la ciudad, durante un año
Mes del parto
Edad de la madre Barrio en el que vive La Patria
Fredriksson
Carlos Casado
Malvinas
Carlos Doce
Fredriksson
Malvinas
Fredriksson
Carlos Casado
Carlos Casado
Fredriksson
Carlos Casado
Fredriksson
Centenario
Carlos Casado
Fredriksson
Septiembre
Fredriksson
Septiembre
Fredriksson
Septiembre
Fredriksson
Septiembre
Fredriksson
Carlos Casado
La Patria
Fredriksson
Noviembre
Fredriksson
Noviembre
Fredriksson
Noviembre
Fredriksson
Diciembre
Centenario
Diciembre
Fredriksson

Fuente consultada: Registro civil (certificados de nacidos vivos)
El 70 % de las madres adolescentes provienen de los Barrios Fredriksson
( 15 ), Carlos Casado ( 6 ) y Centenario ( 3 ).
El 50 % de los nacimientos provienen de los mismos Barrios, Fredriksson
( 53 ), Carlos Casado ( 37 ) y Centenario ( 23 ).
El 15.8 % de los nacimientos en Firmat corresponden a madres adolescentes.
La franja territorial que comprende a los barrios Fredriksson (sector A y B), Carlos
Casado (sector A) y Centenario concentra la grave problemática de falta de vivienda
digna, falta de acceso a servicios básicos, mayor porcentaje de familias por debajo
de la línea de pobreza, mayor número de embarazos en la adolescencia, mayor
número de personas con estudios incompletos y menor cantidad de personas con
cobertura formal en salud.
Esto debe constituir una absoluta prioridad a la hora de proyectar y ejecutar políticas
públicas desde el estado y la propia sociedad civil.10
Ley 11.888 creó un programa cuyos objetivos principales del programa son
a) Promover la maternidad y paternidad responsables, a través de la
planificación de los nacimientos, favoreciendo espacios intergenésicos
adecuados, en el marco del reconocimiento del derecho a la vida desde el
momento de la concepción.
b) Garantizar a la población el acceso a información completa y veraz
sobre los métodos de control de la fertilidad existentes, naturales o
artificiales, asegurando la igualdad de oportunidades en el ejercicio de la
libertad personal.
c) Capacitar al personal directa o indirectamente vinculado con el
programa. El Programa orientará sus acciones a los grupos sociales más
desprotegidos y de riesgo.

Mediante este Programa el Estado provincial garantiza la accesibilidad y gratuidad
de las prestaciones.

También se halla vigente la Ley 12.323 de Anticoncepción Quirúrgica en la que se
establece que el Ministerio de Salud posibilitará el acceso a métodos de
anticoncepción quirúrgicos denominados ligadura de Trompas de Falopio para las
mujeres y Vasectomía para los hombres.

Establece que se requerirá del paciente, en forma previa a la intervención:
a) su expresa voluntad y consentimiento por escrito;
b) su conformidad de haber recibido información de las alternativas de
utilización de otros anticonceptivos no quirúrgicos autorizados;
10 Los datos surgen del Informe del Observatorio de Salud Urbana Año 2006, Centro Universitario Firmat y
alumnos de la Escuela de Enseñanza Media Nro. 421

c) su conformidad de haber recibido información de las características del
procedimiento quirúrgico, sus posibilidades de reversión, sus riesgos y
consecuencias.
Los pacientes contarán con el previo asesoramiento e información detallada de un
equipo interdisciplinario, cuya formación v funcionamiento será reglamentado por la
Autoridad de Aplicación que asegure el estado de plena conciencia y el
conocimiento de los alcances y de las consecuencias de la elección de un método
de anticoncepción quirúrgico.

"A pesar de la vigencia del Programa Provincial de Salud Reproductiva
y Procreación Responsable y de la existencia del Programa Nacional
de Salud Sexual y Procreación Responsable, que aseguran la
provisión gratuita de dispositivos intrauterinos, anticonceptivos orales
y preservativos en cantidad suficiente a todos los Hospitales Públicos;
verificamos las consecuencias de la falta de aplicación intensa y
extendida de estos Programas en nuestra ciudad, encontrando un
elevado número de embarazos adolescentes en barrios Fredriksson,
Carlos Casado y Centenario". 11

Defendemos la Educación Sexual para decidir y la difusión y distribución de
los distintos métodos anticonceptivos para no abortar.

El aborto clandestino es la causa del 30 % de las muertes maternas en el país, calculadas a su vez en 35 cada 100.000 nacidos vivos, según datos oficiales de 2000 con un subregistro del 50 %. Se calcula que en el país se realizan más de 500.000 abortos clandestinos anuales, de los cuales alrededor de 500 provocan la muerte por infección generalizada. Las mujeres que se internan por complicaciones posabortivas ocupan el tercio de las camas de los hospitales públicos. Otro caso fue el ocurrido en mayo de 2005 cuando una joven fue llevada al SAMCo de nuestra ciudad sin vida. La noticia fue publicada en el Semanario "El Correo de Firmat" el 24 de mayo de 2005:
"… El viernes 20 en horas del mediodía se recibió en la dependencia policial un llamado telefónico proveniente del Hospital local por parte del médico de guardia de turno, solicitando la presencia policial debido a que minutos antes había ingresado el cuerpo sin vida de una persona de sexo femenino de 26 años de edad, que era transportado por una persona que se identificó como su padre. Constituido el personal policial junto al médico forense, doctor Iván A. Sabev, éste procedió a examinar el cuerpo sin vida de la joven estableciendo que la causa del deceso había 11 Informe del Observatorio de Salud Urbana de Firmat,Centro Universitario Firmat y alumnos de la Escuela de Enseñanza Media Nro. 421 (Año 2006) sido producido por inanición (debilidad extrema por falta de alimento). Ante tal situación se procedió a dar conocimiento de lo sucedido a la jueza en lo Penal de Instrucción de los Tribunales de Melincué, quien aconsejó realizar la correspondiente autopsia. Finalizada la práctica médica por el facultativo mencionado, se estableció además que en la zona del cuello existían dos hematomas, motivo que llevó a efectuar una nueva consulta con la señora jueza interviniente, quien impuesta de los pormenores del caso ordenó tomar declaración a los familiares de la víctima que compartían la vivienda, -el padre y un hermano-, y que los mismos sean puestos a disposición del Tribunal para proseguir con las averiguaciones del caso. Mientras que la causa fue cara-tulada en primera instancia como "muerte dudosa". Se hace constar además, que se solicitó la colaboración del personal de la división Criminalística de la U.R. VIII los que realizaron tareas de levantamiento de rastros en la vivienda ocupada por la familia, a los fines de aportar mayores datos en la investigación." Dolor por ella 12

Opinión 31/05/2005
Siempre que muere una persona joven, pensamos que no es justo y su muerte nos
duele. Nos duele con distintos grados de dolor según las circunstancias que
provocaron esa muerte.
Si es por enfermedad es puro dolor, si es por accidente y mucho más cuando hay
abandono de persona, es puro dolor, más bronca e impotencia.
Cuando la muerte se produce por inanición, o sea por falta de alimentos, es puro
dolor, más bronca, impotencia y vergüenza, mucha vergüenza, propia y ajena, por
que eso significa que fallaron, se rompieron o nunca existieron las redes vinculares,
sociales y solidarias que nos deben sostener para sentirnos parte de algo, de una
familia, de un barrio, de una comunidad, de algo que nos reconozca, nos refleje, algo
a lo cual pertenecer, que nos contenga, nos cuide. ¡Algo o alguien a quien importar!.
Ella tenía 26 años, existió, alguien la quiso alguna vez, la conoció, vivió en un barrio,
en una comunidad chica.
Cuándo, dónde, por qué se rompieron las redes que debían sostenerla. En qué
momento la convirtieron en sombra, en nada que ya nadie la vio.
Cómo no extrañaron su paso, no notaron su ausencia, cómo pudo, en qué tiempo,
convertirse en pluma, en aire, en suspiro.
¡Cómo pudo morirse de hambre!
Por qué nadie se preguntó dónde estaba, o es verdad que la indiferencia mata más
que las balas?
Seguramente que habrá culpables directos, pero también debe haber muchos
responsables, de negligencia, omsión, indiferencia.
Cómo podemos pensar en construir una sociedad justa y solidaria si no podemos o
no queremos mirar a nuestro prójimo más próximo, a nuestro vecino.
Cómo podemos alardear de conectarnos con el mundo entero si nos colocamos
anteojeras para no ver lo que pasa a nuestro alrededor.
De qué sirve después de que ocurren las desgracias, elevar los ojos hacia el cielo y
12 Nota publicada por la Sra. Elida Calatrava integrante de la Comisión de Camino de Luz y del Hogar de Niños de la ciudad de Firmat exclamar ¡hay Dios mío!, si lo que tenemos que hacer es bajar la mirada para ver a
nuestro semejante.
Ella no era una isla aislada en sí misma. Pertenecía a nuestro pueblo.
Ella se está multiplicando en niños, ancianos, hombres y mujeres excluídos a lo
largo y ancho del país, a los que no tendremos más remedio que ver si queremos
considerarnos seres humanos racionales, con derecho a vivir en una sociedad
civilizada.

Otro caso relevado es el ocurrido el 19 de octubre de 2007, por el incendio de su
casa mueren dos jóvenes, así lo describe el Semanario El Correo de Firmat:
"En la mañana del viernes 19 en Gral. López y Cuyo de barrio Fredriksson se
produjo el incendio de una precaria casilla construida con maderas, cartones y
chapa, -se presume que por la caída de una vela-, y el fuego sorprendió a sus dos
ocupantes. quienes fallecieron. Dentro de la vivienda había elementos altamente
inflamables lo que provocó que en pocos minutos la casilla se tornara en una
verdadera hoguera.
A raíz del siniestro fallecieron los ocupantes de la misma, la joven K. R. de 14 años
quien no pudo escapar de las llamas y murió calcinada, y en la noche del domingo
21 falleció en el Hospital Patricio Cullen de la ciudad de Santa Fe, O. C., de 22 años,
adonde había sido trasladado el día del incendio, tras ser rescatado por vecinos y
llevado al SAMCo local"

Del hecho surgen varios datos que denotan la ausencia de políticas públicas: falta de vivienda digna, condiciones precarias al punto que los jóvenes se alumbraban con velas por carecer de luz eléctrica, la vivienda no contaba con agua ni de red ni de pozo, que se debió trasladar a los jóvenes con un camión municipal por no contar con el traslado de ambulancia. Luego las noticias recogen que "… según declaraciones televisivas de la madre de la adolescente fallecida días atrás en el incendio de una vivienda precaria, el novio de su hija –herido y luego fallecido- a falta de ambulancia, fue trasladado en un camión municipal. La problemática de falta de vivienda en la ciudad emerge con claridad del caso relatado, por lo que desde este Observatorio desde el año 2005 venimos reclamando la necesidad de la creación del Instituto Municipal de la Vivienda, a fin de universalizar en la ciudad el derecho al acceso a una vivienda digna. Otro caso fue del que se daba cuenta el martes 9 de septiembre de 2008 en que
apareció muerta una joven de 22 años, el Semanario local "El Correo de Firmat" da
la noticia en sus páginas del 16 de septiembre:
"… El martes 9, en horas de la tarde, apareció muerta G F C (22 años). Los restos de la joven fueron hallados bajo tierra en la zona rural próxima a barrio Fredriksson. Sucedió luego de que su hermano, (28 años), se presentó voluntariamente en la Comisaría 4ta. y declaró haberla enterrado 12 días atrás al encontrarla ahorcada en una tapera. La policía se dirigió al lugar mencionado por el hombre y, tras realizar una excavación, encontró el cuerpo sin vida. De inmediato, fue trasladado al hospital Gutiérrez de Venado Tuerto para ser sometido a una autopsia. Mientras tanto, la jueza de Instrucción de Melincué, Elizabeth Mangini, ordenó detener en forma preventiva al hermano en el marco de una causa por "muerte violenta dudosa". 13 Al parecer, el hombre confesó lo sucedido a dos asistentes sociales del municipio, quienes desde hacía unos días estaban tratando de dar con el paradero de la joven. Las profesionales le recomendaron que informe lo sucedido a la policía. Desde hacía varios meses, la joven vivía en el cuarto de una pensión ubicada en la periferia de barrio Fredriksson. El lugar se lo alquilaba la Municipalidad. Había llegado ahí a principios de año después de haber sido fuertemente golpeada y violada en el lugar donde moraba: El parador ubicado sobre ruta 33. "El área venía trabajando con ella desde hace mucho tiempo. Recibía un programa alimentario provincial, Santa Fe Vale. Habitualmente por la entrega de este programa, todos los meses se ponía en contacto con alguien del área", dijo a "El Correo de Firmat" la coordinadora de Acción Social Griselda Ghergo. Además planteó que al Estado le era "difícil hacerle un seguimiento porque acostumbraba a irse de Firmat". "Hemos llegado tarde" "Si hay una muerte, de alguna manera hemos llegado tarde. Esto no quiere decir que empezamos a trabajar ahí, en ese momento, sino que estábamos intentando acercarnos y notamos que no aparecía", dijo Ghergo. No obstante, destacó la tarea de las trabajadoras sociales, en principio, y del equipo del Gabinete Social, después. "Estuvieron trabajando en la última etapa hasta poder acompañar a la persona que estaba involucrada a declarar a la comisaría", relató. De acuerdo a lo manifestado por fuentes oficiales, la mujer padecía una "enfermedad terminal". En este sentido, allegados a Gabriela informaron que desde hacía varios años era portadora de HIV y por tal razón asistía esporádicamente al Hospital "Gral. San Martín". No obstante, dudaron de que haya decidido quitarse la vida. " Cabe destacar que a principios del año 2008 se creó en el marco de la estructura del
estado municipal el Gabinete Social dependiente del Área de Acción Social de la
Municipalidad
conformado por un equipo técnico interdisciplinario de profesionales,
coordinados por la responsable política del área.
Consideramos que esta es una importante herramienta para abordar las problemáticas sociales, no obstante señalamos que -más allá de la indiscutible excelencia y calidad técnica de los profesionales que lo conforman- es menester que desde el estado municipal se lleven adelante políticas públicas que aborden las distintas problemáticas (salud sexual y reproductiva, políticas sociales de vivienda e inclusión social, acceso a la salud y a la educación, etc.) atravesadas por una perspectiva de género, ya que no es posible seguir lamentando muertes sin accionar preventivamente. 13 Se retiró de las noticias el nombre de las víctimas a fin de preservar sus identidades Asimismo cabe destacar que resulta imperioso refrendar la voluntad política de intervención activa en el ámbito social con partidas presupuestarias que doten a este equipo de los recursos necesarios, como así también la puesta en vigencia de programas inclusivos que contemplen el déficit en vivienda, salud y educación de las familias de la ciudad.14 Nuestras Marías paraguayas. Una problemática emergente

A través de la labor social de nuestra Institución hemos advertido la presencia de numerosas familias integradas por hermanos paraguayos que se han radicado en la ciudad de Firmat. En todos los casos los mismos han emigrado a esta ciudad por razones laborales. Muchos de ellos fueron contratados oportunamente por empresas de la construcción de la ciudad y luego de terminadas las obras, permanecieron aquí con la esperanza de progresar económicamente y construír un futuro. Observamos que la gran mayoría de estas familias numerosas viven en condiciones de hacinamiento, compartiendo la misma vivienda precaria dos o tres familias, careciendo en muchos casos de baño instalado, agua o luz. Los niños asisten a las escuelas locales y la gran mayoría de los progenitores no poseen regularizada su situación de permanencia en el país. Sugerimos realizar un relevamiento pormenorizado a los fines de contribuír a regularizar la permanencia de los mismos y brindarles asesoramiento adecuado concomitantemente con un marco de contención, ya que es menester que el estado municipal no los abandone a su suerte. Asimismo consideramos desde nuestro Observatorio de Género y Derechos Humanos que es necesario trabajar en las escuelas la integración, el respeto cultural a las costumbres propias de su país de origen, constituyéndose esta situación emergente en una oportunidad de educar a nuestros niños y jóvenes en el respeto a la diversidad cultural. 14 Conclusiones Jornada INADI, Red Solidaria Firmat, Mujeres del Sur y Municipalidad de Firmat (Año 2010) Capítulo 3. MEDIDAS TOMADAS Y EVOLUCIÓN DE ÉSTAS PARA PREVENIR,
CORREGIR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA DE GÉNERO Y SU IMPACTO

3.1. Jornadas y Talleres de Difusión del Observatorio de Género y Derechos
Humanos. Gabinete Social y Hospital público. Economía Social.

Durante estos años de arduo trabajo hemos puesto en marcha diferentes medidas de sensibilización, prevención y detección de violencia contra la mujer. Las mismas fueron llevadas a cabo mediante la realización de Talleres y Jornadas barriales y otras actividades realizadas en nuestra Institución. Asimismo hemos realizado cursos de capacitación destinados a otras instituciones que abordan la problemática. Consideramos que se ha producido un alto impacto comunitario gracias a la difusión de los derechos en los medios de comunicación, como así también como producto de la difusión de las conclusiones de los talleres oportunamente realizados. Desde el Observatorio de Género y Derechos Humanos se ha profundizado una
importante tarea de asistencia letrada y de fortalecimiento de los lazos con la
Defensoría Pública y los Juzgados de Distrito en lo Civil, Comercial y Laboral
de Firmat y Melincué
a fin de asistir a las mujeres víctimas de violencia.
Así se han abordado estos casos interdisciplinariamente, otorgando protección jurídica, psicológica y social a las víctimas. En aquellos casos en que se han debido solicitar medidas de exclusión del hogar en carácter de medidas accesorias, las mismas han sido proveídas sin dilaciones, como así también se ha resuelto inmediatamente y en los casos en que ha sido necesario la tenencia provisoria de los menores fijándose cuota alimentaria en beneficio de los mismos. Evaluamos positivamente el trabajo conjunto desplegado con otras instituciones (vecinales, otras organizaciones no gubernamentales, etc.) mas consideramos que aún resulta insuficiente. Hemos podido articular algunas cuestiones con el Gabinete Social de la Municipalidad de Firmat creado en el año 2008, de manera tal de no superponer acciones y optimizar los resultados de las tareas abordadas. Sin embargo, estamos convencidos que es necesario profundizar los esfuerzos de articulación con el estado municipal como así también con otras instituciones que abordan la problemática de género con el objeto de construír una gran red social que contenga a las víctimas de este flagelo. Si bien advertimos en este informe la insuficiencia de las políticas municipales traducida en la ausencia de presupuesto municipal destinado exclusivamente a las políticas de género, evaluamos como muy positiva la tarea de profesionales que pertenecen a la estructura municipal y que demuestran un profundo compromiso social para con la comunidad. De igual manera evaluamos como meritoria la labor de profesionales y del personal
del Hospital Público General San Martín, con quienes hemos podido articular el
abordaje de la gran mayoría de los casos presentados.
De todas formas recalcamos que nada se puede hacer con profesionales comprometidos en su individualidad si no se trazan estrategias claras de intervención que dependen de la decisión política de quienes conducen el estado municipal y el hospital público. En el ámbito local evaluamos positivamente el impacto de las políticas desarrolladas
por la Oficina de Economía Social y Desarrollo local, la que funciona desde el
año 2000 en nuestra ciudad.
Consultados sus miembros respecto al impacto generado en la comunidad a través de las políticas diseñadas por la misma, obtenemos la siguiente información: Nº Préstamos
Otorgados
Monto Total Prestado
2002-2003 Fondo Solidario Fondo Solidario - Foncap Fondo Solidario - Foncap Fondo Solidario - Foncap Fondo Descentralizado Fondo Descentralizado Bco. Solidario de Sta. Fe Bco. Solidario de Sta. Fe Bco. Solidario de Sta. Fe Bco. Solidario de Sta. Fe Bco. Solidario de Sta. Fe Bco. Solidario de Sta. Fe 27
$ 206.900,00
$ 344.674,00
(Este fondo siempre estuvo afuera del Banco Solidario, si dentro de nuestra política de ejecución de crédito y hoy el total del fondo se reconvirtió por ley en subsidios productivos y mejoramiento de hábitat) El Redes no existe más. Desde el período 2002/2003 se otorgaron 297 microcréditos y desde el año 2000 al año 2006 se benefició a 100 personas mediante el Programa Redes.15 Respecto de los montos correspondientes a subsidios productivos, observamos que desde el año 2006 al año 2010 se han otorgado los siguientes: 16 SUBSIDIOS PRODUCTIVOS
Año Programa
Nº de Beneficiarios
Monto Total Entregado
$200000 (40% subsidiado - 60% 2006 Servicio de Apoyo a 2009 Productivos 5 proyectos asociativos $8800 Reconversión ex 13 proyectos ind. Asoc. $78.826 Advertimos que se han beneficiado a 26 personas mediante el Fondo de la Comisión Nacional de Microcrédito en el período 2009/2010.17 FONDO COMISIÓN NACIONAL DE MICROCRÉDITO
Nº de beneficiarios Monto total entregado 15 Oficina de Economía Social y Desarrollo local 16 Idem 17 Idem Vislumbramos una alta participación de mujeres en la economía social y sus programas, ya que un 70 % de quienes han participado de los mismos son mujeres, quienes lo han hecho en el carácter de titulares de los proyectos o garantías reales o de trabajo. El desarrollo de la Economía Social en nuestra ciudad, muestra el alto desarrollo del empleo informal y en consecuencia una importante brecha que profundiza la inequidad. Debemos procurar el desarrollo de políticas públicas inclusivas que disminuyan la importante brecha existente entre ricos y pobres en el ámbito de nuestra ciudad. 3.2. Impacto de las políticas nacionales. Programa de Recuperación Productiva
(REPRO). Asignaciones Universales por hijo (AUH). Las Pensiones y
Jubilaciones

Hemos evaluado también el impacto en nuestra comunidad de algunas políticas
nacionales tales como el Programa de Recuperación Productiva (REPRO), las
asignaciones universales por hijo (AUH), las pensiones y jubilaciones y el
Monotributo Social
, todas ellas vistas con una perspectiva de género.
Cabe destacar que durante el año 2009 se prorrogó la Ley de Emergencia Laboral de la Provincia de Santa Fe y en consecuencia el Programa de Crisis ocupacional en la Provincia por el término de ciento ochenta días. Se prolongó también en el ámbito del Ministerio de Trabajo, la creación de la
Comisión Multisectorial para la defensa del empleo,que tiene como función el
seguimiento del empleo y las distintas contingencias que se produzcan en el
territorio de la provincia afectando de cualquier forma las relaciones laborales,
proponiendo las medidas pertinentes direccionadas a su superación.
La ley de emergencia laboral les exige a las empresas que denuncien ante el
Ministerio de Trabajo, conforme lo establece el Proceso Preventivo de Crisis,
cualquier medida a tomar que implique producir despidos o suspensiones y la
cartera evaluará los argumentos del sector empresario.
Respecto del Programa de Recuperación Productiva (REPRO) podemos decir
que constituye uno de los principales instrumentos para evitar que el impacto del
desbalance externo y la desaceleración en el nivel de actividad golpearan de lleno
en el mercado de trabajo.
Se constituyó así en nuestra ciudad como una de las herramientas más importantes para frenar despidos colectivos y suspensiones, los reciben varias empresas de nuestra ciudad, beneficiando a un importante número de trabajadores. Conforme un informe publicado en fecha 23 de septiembre de 2010, el empleo registrado en la provincia de Santa Fe creció por primera vez desde 2008. Los datos se desprenden de un informe presentado por el ministro de Trabajo de la Provincia de Santa Fe, en el marco de una reunión desarrollada en Rosario con representantes de trabajadores, empleadores y legisladores. El ministro de Trabajo y Seguridad Social de la Provincia de Santa Fe, Carlos Rodríguez, anunció un incremento del empleo registrado a nivel provincial del orden del 0,41 por ciento, que surge de la comparación del segundo trimestre de 2010 con relación al mismo trimestre de 2009, y representa dos mil trabajadores registrados más con relación a ese período. De este modo se quiebran las tasas trimestrales negativas verificadas desde el último trimestre de 2008, cuando se visualizaron los efectos de la debacle financiera internacional", señaló el ministro. El segundo trimestre de 2010 constituye un hito en la descripción del impacto de la
crisis sobre el empleo registrado porque por primera vez se observa una tasa
positiva", añadió.
Se precisó que un análisis regional muestra que la Región 2 - Nodo Rafaela fue la
más afectada por la crisis internacional y es la única que mantiene aún tasas
negativas.
El REPRO es un subsidio a las empresas a través del cual el Estado se hace cargo
del pago de una parte del salario a los trabajadores/as del sector privado ($600
suma fija mensual no remunerativa por empleado destinado a completar el sueldo de
la categoría laboral mediante el pago directo por ANSES).
Para acceder a este beneficio las empresas deben acreditar la situación de crisis por
la que atraviesan estipulando las acciones que piensan desarrollar para su
recuperación y comprometerse a mantener su dotación de personal por un plazo de
12 meses.
Durante 2009 la asistencia alcanzó a 142.634 asalariados/as en 2.750 firmas.
En 2010 se ha producido una baja en la asistencia como consecuencia de una
recuperación económica que se visualizó a partir de fines del año anterior y el
Programa beneficia a 84.000 trabajadores en 1.556 empresas tales como textiles,
metalúrgicas, autopartistas, comercios, frigoríficos, alimentarias, curtiembres, salud y
pesqueras.
Estas empresas concentran 59% de los trabajadores dentro del Programa y 96,6%
de las firmas asistidas son pequeñas y medianas con planteles que van de 1 a 300
trabajadores/as.
Otra de las políticas del Estado Nacional con un alto impacto positivo en la ciudad de
Firmat es la establecida por Decreto 1602/09 e incorporada a la Ley 24.714 (de
Régimen de asignaciones familiares), la Asignación Universal por Hijo (AUH) para
Protección Social consiste en una prestación monetaria no retributiva de carácter
mensual que se abona a uno sólo de los padres/tutor/curador/pariente por
consanguinidad hasta el tercer grado, por cada menor de dieciocho años que se
encuentre a su cargo o sin límite de edad cuando se trate de un discapacitado.
Para acceder a la AUH, hasta los cuatro años de edad inclusive deberá acreditarse
el cumplimiento de los controles sanitarios y del plan de vacunación obligatorio.
Desde los cinco años de edad y hasta los dieciocho años, deberá acreditarse
además la concurrencia de los niños y jóvenes a establecimientos educativos
públicos.
El plan actualmente llega a 3,6 millones de niños/as y adolescentes menores de 18
años.
Los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo cobran mensualmente el 80 por
ciento de los 180 pesos del subsidio. Para recibir el resto deben cumplir con
exigencias en materia de educación (que el hijo/a asista a clases) y salud.
El Instituto de Planificación Educativa —que depende de la Presidencia de la
Nación—
informó que la AUH ya resultó en un aumento de la matrícula en la
escuela secundaria del 25% y alrededor de 20% en la primaria.
El impacto es mayor en adolescentes porque es en el segmento en el que en los
últimos años hubo más abandono.
Para recibir la totalidad del subsidio, los beneficiarios/as tienen que cumplir con el
plan de vacunación completo y con chequeos anuales para conseguir el certificado
de salud. Además, los chicos de hasta seis años deben inscribirse en el Plan Nacer,
un seguro médico que garantiza 71 prestaciones de salud y cuya inscripción ya
creció 40%. La Secretaría de Programas Sanitarios de la Nación estima un
crecimiento de la cantidad de chicos vacunados en alrededor del 40%.
Celebramos la decisión de la Sra. Presidenta de la Nación en el sentido de extender
la AUH a las madres embarazadas a partir del tercer mes de embarazo, la que se
efectivizará a partir del mes de mayo de 2011, puesto que constituye una fuerte
decisión política en defensa de la vida, las madres y los niños por nacer.
En síntesis, la profundización del actual proceso vaticina un enorme salto cualitativo
en la política de salud preventiva.
Es necesario convertir en ley la AUH con el objeto de que sus montos sean
actualizados automáticamente, procediendo a adecuar los mismos a la inflación
propia de un país como el nuestro donde su economía esta en expansión.
Si bien el Hospital Público de la ciudad de Firmat realiza un control exhaustivo de la
vacunación de los niños, llevando adelante las campañas de vacunación con
excelencia y relevando caso por caso, éstas políticas garantizan el compromiso de la
familia en el cumplimiento de las mismas.
Asimismo, la AUH ha tenido impacto en el comercio y en la industria locales.
Desde el Observatorio de Género y Derechos Humanos hemos detectado que el
100 % de las mujeres que concurren a la Institución y que no poseen trabajo
registrado se hallan percibiendo la AUH.
Los datos más actualizados hablan de 1270 familias que reciben la AUH con un
total de 3175 niños y jóvenes beneficiados.18
Esto impacta en los indicadores sociales directamente, ya que disminuye la
indigencia en nuestra ciudad a casi 0, reduciendo la pobreza a un dígito.
Son mujeres las que en un porcentaje de un 90 % son responsables de cobrar el
mismo.
Asimismo constatamos que el crecimiento de demanda de los beneficiarios de la
AUH se registró, fundamentalmente, en almacenes y autoservicios de barrio. 19
Ello es coincidente con los datos reportados por la Federación Argentina de
Supermercados, que agrupa a cinco mil PYMES de todo el país, la que informó que
la venta está creciendo un 8 por ciento promedio, en general, y bastante más fuerte
en productos como leche, arroz, fideos, latas de tomate y otros de bajo precio. La
Cámara de autoservicio de alimentos, informan que hay zonas en las que las ventas
crecieron hasta un 20 por ciento en estos últimos meses.
Según algunas cámaras industriales, en enero, el tercer mes de pago del subsidio, la
demanda de los beneficiarios comenzó a notarse en otros productos, cuyo consumo
venía postergado en esta franja social.
Consultados los comercios de ventas de calzado deportivo de la ciudad, los mismos
informan que a principios del año 2010 creció notablemente la venta de zapatillas
comparados con el primer trimestre del año 2009.20
Ello es coincidente con los datos vertidos por la Cámara del Calzado y la Cámara de
Indumentaria Infantil. Esta última indicó que hay un crecimiento de demanda del 25
por ciento con respecto al mismo período del año pasado.
La Asignación Universal por Hijo -vigente desde hace más un año- es una de las políticas más fuertes del gobierno nacional. A tal punto que un informe reciente del Cippec (Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento) no duda en calificarla como "la iniciativa más importante de la Argentina de los últimos años en el campo de la protección social". Aunque advierte sobre la necesidad de establecer un mecanismo de actualización del monto y de incorporar a grupos formales excluidos, entre otros problemas a solucionar. 18 Fuente CEDIS (Centro de Estudios para el Desarrollo y la Inclusión Social) 19 Fuente CEDEPP (Centro de Estudios para el Desarrollo de Políticas Públicas) 20 Idem En la provincia de Santa Fe, la prestación llega a 295.710 niños, de los cuales alrededor de 45 mil corresponden a la ciudad de Santa Fe y el resto se distribuyen en el resto de la provincia, según los datos de Anses Nacional. Otra exigencia es que los niños de 0 a 6 años y embarazadas deben estar inscriptos en el Plan Nacer. Así de 22.000 inscriptos en enero de 2010 en el Plan Nacer se llegó a los 72.000 en noviembre de 2010, según datos vertidos por la Dra. Nora Redondo, directora provincial de Maternidad e Infancia. También ha impactado positivamente en el ámbito lugar la universalización de jubilaciones y pensiones que han permitido a un gran número de amas de casa acceder al beneficio de la jubilación, como así también al régimen de pensiones (madres de siete hijos, por discapacidad, etc.) La posibilidad de jubilarse y gozar de pensiones otorgada a innumerables capas
de la población que trabajaron toda su vida en trabajos sin registración, como así
también el importante reconocimiento a la mujer en cuanto al trabajo realizado en el
hogar sin límite horario (cuidado de los hijos, lavado y planchado de la ropa,
elaboración de los alimentos, limpieza, educación de los hijos) ha constituído un
reconocimiento que se erigía como una de las grandes ingratitudes de las
sociedades para con sus mujeres.
En la ciudad de Firmat no existen aún registros oficiales en virtud que los trámites no son realizados únicamente por el estado municipal, sino que muchas personas realizan los mismos personalmente o mediante gestores, razón por la cual no existen números oficiales, sin embargo advertimos que de las personas que concurren a nuestra Institución sólo un 35 % ha accedido a los beneficios, desconociendo el 65 % restante la posibilidad de acceso al mismo. En consecuencia hemos implementado la modalidad de asesoramiento respecto de dicha posibilidad, preguntando al inicio de las consultas si han iniciado los trámites, y en caso de negativa se orienta a las mujeres en el inicio de los mismos. Capítulo 4. PROPUESTAS DE ACTUACIÓN
4.1. Necesidad de la creación de un Hogar para Mujeres Víctimas de Violencia.
Hace tiempo que venimos bregando por la creación en el ámbito de nuestro municipio de un Hogar para Mujeres Víctimas de Violencia. Nos encontramos con la dificultad que al interponer denuncia en sede policial o judicial, las mujeres no tienen un ámbito físico en donde resguardarse hasta tanto el violento es excluído del hogar. Esta situación pone a la mujer en una situación de absoluta desprotección, ya que muchas veces la principal limitante para denunciar la constituye el obstáculo que la mujer luego de denunciar al violento tiene que volver a compartir con él el mismo ámbito físico. Resulta claro que esta situación es la que conduce a que muchas mujeren toleren situaciones de violencia a fin de evitar alguna violencia mayor, ya que anoticiado el violento que se ha interpuesto denuncia en su contra, arremete nuevamente a la víctima. Así el sistema revictimiza a la mujer y la expone a nuevos hechos de violencia que deberían evitarse. Contar con un ámbito municipal en donde la mujer pueda hallarse a resguardo hasta tanto el Poder Judicial arbitre los medios para reintegrarla al hogar y tomar las medidas restrictivas respecto del acercamiento del violento, constituye una necesidad urgente a fin de otorgar soluciones a la misma. Consideramos que la gran cantidad de casos de violencia contra la mujer relevados, ameritan destinar recursos del presupuesto municipal para garantizar a las mujeres de la ciudad este espacio físico. En marzo de 2010, al organizarce conjuntamente con el INADI de la Provincia de Santa Fe, la Municipalidad de Firmat , Red Solidaria Firmat y Mujeres del Sur un Taller de concientización, las mujeres arribamos a la conclusión que es necesario acompañar las expresiones reivindicativas de los derechos de la mujer con recursos públicos municipales concretos con una visión de género. Así consideramos una prioridad que en el próximo presupuesto municipal se incorpore una partida presupuestaria tendiente a garantizar la concreción de un Hogar de la Mujer en la ciudad de Firmat. Desde ya ofrecemos nuestro equipo interdisciplinario para actuar en conjunto y articuladamente con la estructura municipal y con otras Instituciones que atienden la problemática, para brindar una apoyatura integral a las mujeres vícitmas de violencia. 4.2. Creación de la Comisaría de la Mujer.
Hace tiempo que venimos reclamando que se incorpore a la agenda pública de la ciudad la necesidad de contar con una Comisaría de la Mujer. Conforme lo hemos expuesto con anterioridad, son numerosos los casos en que las mujeres relatan haber sido atendidas con desdén por los funcionarios policiales que deben tomar las denuncias por violencia de género. Por ello acompañamos la iniciativa del diputado provincial firmatense Alfredo Menna en cuanto a la necesidad de crear las Comisarías de la Mujer dentro de la estructura de la Policía de la Provincia, como unidades policiales especiales que atiendan y contengan a la mujer víctima de la violencia de género, violencia familiar, acoso sexual, violencia laboral, discriminación, abuso sexual y violación. Compartimos los fundamentos del legislador en cuanto a que dichas Comisarías de la Mujer deberán estar integradas por personal policial femenino especializado y por un equipo interdisciplinario que deberá contar por lo menos con abogados, psicólogos, médicos y asistentes sociales. Asimismo, que deberán tener edificio propio adecuado para el desempeño de sus funciones. Sin embargo diferimos con el mismo en cuanto a la localización, ya que el legislador manifiesta que deberán establecerse al menos una por cada ciudad cabecera de los cinco nodos regionales proyectados, quedando Firmat en dicho caso fuera de esta posibilidad, ya que la cabecera del nodo regional es Venado Tuerto. Consideramos que el estado provincial debe propender a contar con una Comisaría de la Mujer en cada ciudad de la Provincia y contar con personal especializado en la problemática de género en todas y cada una de las Comisarías a lo largo y ancho de la misma, ya que sólo así será posible que las mujeres se animen a denunciar. No resultaría accesible para las mujeres de Firmat, Murphy o Elortondo tener que recurrir a una Comisaría de Venado Tuerto para denunciar con protección un hecho de violencia, ya que ello en lugar de remover un obstáculo le sumaría un impedimento a la posibilidad de denunciar y recibir el asesoramiento adecuado. 4.3. En el ámbito sanitario: salud sexual y reproductiva.
En el ámbito sanitario de salud sexual y reproductiva proponemos que se otorgue mayor difusión al Programa de Salud Sexual y Reproductiva , llevando su contenido a todos los barrios de la ciudad. Es necesario que las mujeres conozcamos acabadamente con qué políticas públicas municipales, provinciales y nacionales contamos a la hora de acceder a los métodos anticonceptivos. Deberán articularse políticas entre el estado municipal, el hospital público y las salas asistenciales de salud primaria a fin de hacer efectivos los derechos de las mujeres a acceder a información adecuada y en consecuencia decidir con libertad y plena autonomía cuando maternar. Consideramos que es menester que se articulen estas políticas con todas las instituciones que abordamos interdisciplinariamente la problemática a fin de universalizar el conocimiento e igualar a las mujeres en cuanto a la apropiación del conocimiento, su distribución y el acceso gratuito a los distintos métodos anticonceptivos. Proponemos que: 1) se desarrollen políticas y programas integrales de salud sexual y reproductiva municipales basados en los derechos sexuales y reproductivos como derechos humanos inalienables, que articulen con la provincia y la nación. 2) estas políticas y programas de salud sexual y reproductiva dejen de ser políticas de gobierno para transformarse en políticas de Estado, es decir para que tengan continuidad en el tiempo más allá de los cambios de las administraciones. 3) se realicen acciones de monitoreo, adecuado seguimiento y evaluación permanente para corregir errores y continuar y profundizar aciertos. Finalmente el ejercicio efectivo de los derechos sexuales y reproductivos por parte de varones y mujeres ampliarán el ejercicio de la ciudadanía esto es, ayudarán a dar mayor sentido de pertenencia social a quienes los puedan ejercer, ayudarán a la construcción de la identidad como miembros de esta sociedad y particularmente ayudarán al cuidado y la protección de las actuales y futuras generaciones. 4.4. En el ámbito laboral del municipio
Una deuda pendiente, entre muchas otras, la constituye sin lugar a dudas la situación particular por la que atraviesan las compañeras de género que se dedican al barrido de calles. Su situación fue analizada más arriba con detenimiento por lo que consideramos que a la brevedad deberá incorporárselas a un sistema de cobertura médica, garantizándoles a las mismas el respeto de sus derechos laborales proveyéndolas de los elementos de seguridad necesarios para realizar dignamente sus tareas e incorporándolas al sistema de la seguridad social del que se hallan arbitrariamente excluídas. Deberá iniciarse asimismo sin demoras un proceso de sindicalización de las mismas, a fin de garantizar la labor gremial en defensa de sus derechos laborales. 4.5. Creación de un Jardín Maternal dependiente del Municipio
Otra de las deudas del estado municipal para con el género, la constituye la necesidad de contar con un Jardín Maternal dependiente del Municipio, un espacio donde las madres que trabajan puedan dejar a sus niños a resguardo hasta tanto culminen con sus tareas. El bienestar de las mujeres se halla profundamente ligado al bienestar de sus hijos y su familia, razón por la cual consideramos de trascendental importancia evaluar en el ámbito de la estructura municipal la puesta en marcha de este proyecto. 4.6. Creación del Instituto Municipal de la Vivienda
Consideramos prioritaria la creación del Instituto Municipal de la Vivienda, destinando un fondo inicial de recursos a la construcción de viviendas mediante el sistema cooperativo. Desde el Año 2005 en que avisoramos esta problemática, venimos pregonando la necesidad de la creación de este ámbito dependiente del Municipio. Los destinatarios deberán ser las familias que por sus ingresos o por su situación de falta de registración laboral no reúnen las condiciones exigidas por los Planes de Vivienda Nacionales ni Provinciales. La seguridad del techo propio constituye uno de los requerimientos realizados por las mujeres, en el convencimiento que la seguridad habitacional y la garantía de acceso a la vivienda digna constituye uno de los pilares del fortalecimiento de los lazos familiares y sociales de una comunidad21. Por último concluímos manifestando que es el objetivo de este trabajo
contribuír a la toma de conciencia como comunidad para construír una
sociedad más justa, más pluralista, que respete la diversidad y que garantice el
desarrollo pleno y armónico de mujeres y varones, aportando propuestas y
líneas de acción.
Creemos estar realizando un importante aporte a nuestra ciudad, en el
convencimiento que el respeto por los derechos humanos de todas y todos
nos hará más libres y mejores personas.
21 Todas las propuestas de acción serán fundadas presupuestariamente y explicitadas en los proyectos que el CEDEPP pondrá a disposición de la comunidad y que se hallan en proceso de elaboración. 5. BIBLIOGRAFIA
Marco legal provincial, nacional e internacional
Informe Observatorio de Femicidios en Argentina de la Sociedad Civil Adriana
Marisel Zambrano
en Argentina
Informe del la XI Conferencia Regional Sobre la Mujer de América Latina y el
Caribe elevado entre 13 al 16 de julio de 2010, el Consenso de Quito, adoptado
por la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe en el
año 2007

Protocolo Facultativo de la CEDAW en el año 2007
Agencias informativas: TELAM, DYN y 120 diarios de distribución nacional y/o
provincial

Periódico Pueblo Regional
Semanario El Correo de Firmat
Documento base del Programa Conjunto para el Apoyo a la Oficina de la Mujer
de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en la transversalización del
enfoque de Género en el Poder Judicial (JP/ARG/10/001)

Centro de Estudios para el Desarrollo Argentino (Cenda), Programa de
Formación Popular en Economía (Profope) y del Centro de Estudios e
Investigaciones Laborales (CEIL) del Consejo Nacional de Investigaciones
Científicas y Técnicas (CONICET)
Informe sobre las Neoplasias Malignas en la ciudad de Firmat, suscripto por el
Dr. Eduardo E. Alonso titular del Instituto de Anatomía Patológica
Informe del Observatorio de Salud Urbana, Centro Universitario Firmat y
alumnos de la Escuela de Enseñanza Media Nro. 421 (Año 2006)
Informe del Observatorio de Salud Urbana de Firmat, el Centro Universitario
Firmat y los alumnos de 5º año Ciencias Naturales de la Escuela de Enseñanza
Media Nº 421(Año 2008)
Informe del "Programa de Barrido de Calles como Tarea Social" confeccionado
por la Directora de Gobierno Municipal Lidia Alustiza (Año 1999)

Nota publicada por la Sra. Elida Calatrava integrante de la Comisión de Camino
de Luz y del Hogar de Niños de la ciudad de Firmat
Conclusiones de las Jornadas y Talleres de Difusión del Observatorio de
Género y Derechos Humanos (Años 2005-2010)
Conclusiones Jornada INADI, Red Solidaria Firmat, Mujeres del Sur y
Municipalidad de Firmat (Año 2010)
Visitas Sociales y entrevistas personales relevadas por miembros de Red
Solidaria Firmat (Período 2000-2010)

Informe otorgado por la Oficina de la Economía Social y Desarrollo local de la
ciudad de Firmat (Período 2000-2010)

Informe del Instituto de Planificación Educativa dependiente de Presidencia de
la Nación

Informes CEDIS (Centro de Estudios para el Desarrollo y la Inclusión Social)
Informes CEDEPP (Centro de Estudios para el Desarrollo de Políticas Públicas)

Datos reportados por la Federación Argentina de Supermercados
Datos reportados por la Cámara de Calzado y de la Indumentaria Infantil
Informe del Cippec (Centro de Implementación de Políticas Públicas para la
Equidad y el Crecimiento)

Datos vertidos por ANSES
Datos reportados por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la
Provincia de Santa Fe

Datos vertidos por la Dirección Provincial de Maternidad e Infancia
Artículo publicado en la revista British Journal of Obstetrics and Gynaecology
el equipo de la doctora Agustina Mazzoni, investigadora del Departamento de
Investigación en Salud de la Madre y el Niño del Instituto de Efectividad Clínica
y Sanitaria (IECS)

Recomendaciones de la OMS (Organización Mundial de la Salud)

Source: http://ciudadycampo.com.ar/InformedeGenero2011.pdf

Microsoft word - health care guidelines ingles bueno.doc

THE EDSA ESSENTIALS 2 HEALTH CARE GUIDELINES FOR PEOPLE WITH DOWN SYNDROME FOREWORD Health Care Guidelines for People with Down Syndrome is an official document by the European Down Syndrome Association (EDSA) written by an international team of doctors and experts in Down syndrome under the direction of Prof. Alberto Rasore-Quartino.

The right to the truth in international law: fact or fiction?

Volume 88 Number 862 June 2006 The right to the truthin international law:fact or fiction? Yasmin Naqvi*Yasmin Naqvi is a Ph.D. candidate in International Law at the Graduate Institute of International Studies, Geneva. She holds a DES in International Law (Graduate Institute of International Studies) and a BA/LLB with honours (University of Tasmania) AbstractThe right to the truth has emerged as a legal concept at the national, regional andinternational levels, and relates to the obligation of the state to provide information tovictims or to their families or even society as a whole about the circumstancessurrounding serious violations of human rights. This article unpacks the notion of theright to the truth and tests the normative strength of the concept against the practice ofstates and international bodies. It also considers some of the practical implications ofturning ‘‘truth'' into a legal right, particularly from the criminal law perspective.